Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a que los inmuebles están deshabitados, los afectados temen perder por completo la inversión que hicieron para adquirir esos apartamentos, en Cartagena.
Son 8 edificios construidos con materiales de baja calidad y que no cumplen con las normas de sismorresistencia o urbanísticas de la ciudad los que estuvieron a cargo del ‘clan Quiroz’, una familia investigada por adelantar obras ilegales en ‘la Heroica’.
Los estudios que adelantaron expertos de la Universidad Nacional a varias edificaciones que se levantaron sin licencias de curadurías urbanas encontraron que 8 de ellos están en riesgo de colapso e instó a la Alcaldía de Cartagena a tomar medidas urgentes.
Incluso, desde marzo pasado, la institución alertó a las autoridades para que fueran evacuados con urgencia por el peligro latente que representan sus estructuras y para que tomaran las medidas que evitaran a los residentes que ocuparan dichos inmuebles.
Por eso, la alternativa más viable es la de demolerlos antes de que puedan causar una tragedia. Ante esa determinación, Pedrito Pereira, alcalde encargado de la ciudad, le dijo a El Universal que tiene la responsabilidad de conseguir el dinero para hacer dicho operativo “con todo el rigor técnico necesario”.
El mandatario señaló que también se debe socializar con los copropietarios de los edificios Villa Mary, Shalom, Portal de Blas de Lezo I, Portal de Los Alpes, Alpes 31, Tsalach, Villa May y Villa Vanessa a través de la Oficina de Gestión del Riesgo.
Haciendo compras tranquilamente con una mujer cayó capo del ‘Clan del Golfo’ | |
Cilindro bomba cerca de colegio obligó a evacuación de casi 1.000 niños |
Justamente, los propietarios se mostraron desesperados por la incertidumbre. Jonathan Lorduy, uno de ellos, le contó a Noticias Caracol:
“¿Cómo quedamos nosotros ahí en el apoyo que debe darnos la Alcaldía? ¿Cómo quedamos las 116 familias cuando no tenemos dónde vivir pero estamos todavía con una obligación grandísima en el tema financiero con los bancos?”.
Cartagena ya tiene un antecedente del pasado 23 de abril de 2017 cuando 21 obreros murieron y 22 más quedaron heridos en el desplome del inmueble llamado Portal de Blas de Lezo II, precisamente construido por el ‘clan Quiroz’. Fue ese hecho el que motivó las investigaciones y a los demás edificios a cargo de esta familia, que ya enfrenta una investigación por los hechos.
Sin embargo, no es mucho lo que ha avanzado el proceso penal contra los responsables de tramitar irregularmente licencias de construcción y no cumplir con las normas de seguridad, pues hasta ahora solo hay un condenado y los familiares de las víctimas continúan pidiendo indemnización.
Además, a las personas que habían comprado los apartamentos de ese inmueble tampoco se les ha reubicado, indemnizado u ofrecido alguna solución para tener una vivienda, añadió el noticiero.
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo