Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ese fue uno de los argumentos que usó el jefe de Estado para contener las críticas a su propuesta de tramitar una nueva ley antivandalismo y antidisturbios.
La controversia se dio luego de que el presidente Iván Duque instara al Congreso de la República para tramitar con celeridad esta ley antivandalismo, y fue por eso que el jefe de Estado salió en defensa de su propuesta al decir que se “necesita endurecer las penas” contra los violentos para resguardar a quienes se manifiestan de forma pacífica.
“La protesta pacífica es un derecho constitucional que todos tenemos que garantizar, y pacífico significa ausente de violencia, ausente de violar los derechos de otro. Por eso, hay que protegerla y hay que reconocer que el vandalismo, el terrorismo urbano de baja intensidad y la destrucción de infraestructura son los principales enemigos de la protesta pacífica”, explicó Duque, declaraciones que recogió Noticias Caracol.
Otro de los argumentos que esgrimió el mandatario colombiano se basa en los episodios de violencia que se han registrado en medio del paro nacional, como el del caso del joven motociclista que murió por culpa de un cable atravesado en una vía en Bogotá, pues dijo que hechos de esta gravedad hay que “abordarlos por medio de una política criminal seria”.
Duque también dijo que se necesita que los delitos contra los vándalos que infiltran las protestas “no sean excarcelables”, y pidió hacer un consenso para aumentar las condenas y que a estas personas se les apliquen castigos ejemplarizantes.
Finalmente, el presidente cuestionó el accionar de quienes aprovechan las manifestaciones para bloquear carreteras y atacar el comercio en general.
“Nadie tiene el derecho de quitarle al otro el derecho al trabajo, a la movilidad o a la alimentación, o quitarle el abastecimiento a una ciudad, yo creo que son temas que el país debe abordar con toda la claridad”, agregó.
Duque ya había explicado algunos alcances de su propuesta en medio de la ceremonia de ascenso del director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, y desde ese momento se abrió una controversia entre quienes lo apoyan y aquellos que consideran que una ley como esa terminaría por estigmatizar a los jóvenes.
Uno de los que cuestionó la idea del presidente fue el analista político Jairo Libreros, que en diálogo con Caracol Radio se refirió a la primera línea y dijo que su creación se dio con el objetivo de contener los desmanes durante las dictaduras en Suramérica.
“En Latinoamérica no hay casos exitosos de leyes antivandalismo. Esas normas tenían muchos problemas, entre ellos que caracterizaban a los jóvenes como responsables de los disturbios para llevarlos a las cárceles sin juicios”, aseguró Libreros.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo