Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sin embargo, las personas que no lo quieran hacer, tienen la posibilidad de presentar un documento para que se cumpla su voluntad.
La ley 1805 fue aprobada el pasado mes de agosto por el Congreso de la República, y la única manera de que los órganos no se destinen a los bancos es si, por escrito, auntenticado ante notaría y registrado en el Instituto Nacional de Salud, la persona manifestó su voluntad de no hacer efectiva la donación, explica Caracol Radio.
Así, los médicos están obligados a extraer los órganos de un recién fallecido, incluso si su familia se opone a eso, ya que la voluntad sobre la donación recae única y exclusivamente en la persona, no en sus familiares, añade la cadena radial.
La notificación indica que ninguno de esos órganos podrá ser implantado a extranjeros, precisa RCN Radio. Según Héctor Castro, director de medicamentos del Ministerio de Salud, hay más de 2.600 personas que esperan cada año por un órgano, y añadió:
Una persona puede esperar entre tres días hasta casi 7 años, esto depende de muchos factores, de la disponibilidad del órgano y de la estabilidad del paciente”.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo