Capturan a la ‘Doña del Químico’, proveedora clave para producción de cocaína en el país

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-03-08 12:59:24

Esta mujer y su organización eran las encargadas de desviar sustancias químicas controladas hacia los laboratorios ilegales en Nariño y Cauca.

Las autoridades de Policía lograron desmantelar una organización dedicada al tráfico de sustancias químicas controladas que operaba en Cundinamarca, Antioquia, Cauca y Nariño.

Según las investigaciones, esta banda era liderada por Francy Leiton Montenegro, conocida en el mundo criminal como la ‘Doña del Químico’, y quien desde su almacén para la comercialización de productos agroindustriales ubicado en el sur del país, se encargaba de desviar las sustancias controladas hacia laboratorios clandestinos productores de droga en varios municipios de Nariño y Cauca.

(Vea también: Prontuario de vendedores de droga capturados es para preguntarse ¿por qué estaban libres?)

La operación de esta organización criminal estaba dividida en dos fases. Un grupo se encargada de trasportar desde Perú, de forma ilegal, las sustancias sólidas para distribuirlas en las zonas de producción de Nariño.

Por otro lado, las sustancias líquidas necesarias para la producción de cocaína eran adquiridas por otra parte de la banda en empresas legalmente constituidas ubicadas en Bogotá y Medellín; para su transporte hasta el sur del país, indicó la Policía, los encargados adecuaban vehículos que les permitieran evadir las acciones de control.

(Vea también: EE. UU. insta a intensificar erradicación de cultivos y guerra antidrogas en Colombia)

Al servicio de la ‘Doña del Químico’ estaban tres de sus hombres de confianza; alias ‘José Luis’; Iván Darío Díaz, alias ‘El Paisita’ y Luis Fernando Parra, alias ‘Fercho’; las pesquisas lograron determinar que estos sujetos eran expertos en la manipulación y falsificación de documentos para que, de manera casi legal, se pudiera adquirir en las empresas las sustancias químicas controladas.

Así mismo, acondicionaban caletas o sitios de ocultamiento y orientaban a sus cómplices sobre cómo ejecutar la logística para el almacenamiento de la mercancía.

Durante el proceso investigativo se logró incautar a esta organización más de 15.550 galones de sustancias químicas, 10.874 kilos de sustancias químicas sólidas y 23 vehículos utilizados para el transporte de estas sustancias.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo