Sorprenden a domiciliario en Barranquilla con ampolletas de fentanilo; fue capturado

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Las autoridades aseguraron que en las últimas semanas en la capital atlanticense se ha registrado emergencias por el consumo de esta droga sintética.

El nombre del fentanilo se escucha cada vez más en las calles de Colombia, pues este potente fármaco es usado para la elaboración de las mortales drogas sintéticas, lo que tiene en alerta a las autoridades. Desde hace varias semanas se escucha el rumor de su presencia en Barranquilla y su área metropolitana, incluso que hubo personas en estado crítico dentro de centros médicos por esta misma, situación negada por la Secretaría de Salud de la ciudad.

En esa misma línea, en las últimas horas, la Policía Metropolitana de Barranquilla reportó la captura de un hombre identificado como Ronald Manuel Mendoza Gutiérrez, de 40 años, quien, según la autoridad, tenía en su poder dos ampollas de esta poderosa sustancia.

(Vea también: Petro, listo en EE. UU. para discurso ante la Onu; hablará de drogas, migración y más temas)

“En las últimas horas, gracias a la información oportuna de la comunidad en un procedimiento de requisa, se logra la detención de una persona que estaba sosteniendo una riña con otro ciudadano. Al practicarle la requisa a esta persona se le halla en su poder dos ampolletas de 1.5 de una sustancia conocida como Fentanilo”, dijo el general Jorge Urquijo, comandante de la Mebar.

El alto oficial destacó que el detenido se desempeñaba como domiciliario: “Es una situación que pone en alerta a las autoridades policiales porque esta podría ser una de las modalidades con la cual esta sustancia se está usando de manera irregular”.

Es por esto que Mendoza Gutiérrez fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que responda por la sustancia, que es de uso restringido.

Rastreo de encomiendas

Cabe recordar que la Policía Nacional ordenó recientemente a las Unidades de Antinarcóticos y Policía Fiscal y Aduanera fortalecer la inspección y el rastreo de encomiendas despachadas vía terrestre entre ciudades del Caribe y capitales del interior del país para contener el tráfico del fentanilo.

Esta fue una de las medidas analizadas en el marco del ‘IV Congreso Internacional contra el Tráfico de Fentanilo, Sustancias Químicas y Nuevas Sustancias Psicoactivas’, realizado en la ciudad de Medellín, adonde se alertó sobre el transporte y decomiso de 280 ampollas del medicamento precisamente desde Barranquilla a Medellín.

La misión criminal, según lo que pudo conocer este medio, era que el fármaco elaborado por un reconocido laboratorio y obtenido de manera legal llegara a esas cocinas clandestinas de la capital de Antioquia en las que se prepara el ‘Tusi’ o la popular cocaína rosada, para que ese elemento sirviera como insumo para ‘potencializar’ el efecto alucinógeno de la droga.

(Lea también: Extraditan al primer colombiano por comercialización de fentanilo; lo mandaron a EE. UU.)

Uso no médico

De acuerdo con una investigación realizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el uso con fines no médicos del fentanilo y sus análogos ha causado miles de muertes en todo el mundo.

“En América del Norte, estas sustancias fabricadas ilícitamente han causado varias epidemias de muertes por sobredosis desde los años setenta y son en gran medida las responsables de la actual epidemia de sobredosis en la región. En los Estados Unidos han contribuido a más de 5.000 muertes por sobredosis desde 2013, mientras que en Canadá se determinó que el fentanilo fue la causa, o uno de los factores, de al menos 655 casos de muerte ocurridos entre 2009 y 2014”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo