Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si bien la capital tiene un respiro en los números de ocupación en las camas de cuidados intensivos, preocupan las aglomeraciones de los últimos días.
Y es que, según el Observatorio de Salud de Bogotá, después de 3 meses, la ciudad ya registra solo un 57 % de ocupación en sus UCI, muy por debajo del fatídico 90 % al que alcanzó a llegar en el pico de la pandemia.
El Distrito señaló que este martes, de las 1.828 camas disponibles, 1.042 están ocupadas, marcando un notable descenso en los indicadores.
De estas últimas 807 casos son confirmados de COVID-19, mientras que 235 son apenas probables, agregó la entidad.
Las marchas y las manifestaciones de los últimos días en Bogotá, además de los heridos que dejaron, causan temor entre los expertos debido a las aglomeraciones, destacó Citynoticias.
Si bien es normal que los casos de coronavirus aumenten por la reactivación económica, señalan que los recientes desmanes podrían causar que los pacientes positivos “se multipliquen”.
Carolina Corcho, vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, dijo en el medio local que la preocupación es que el país, además, está en un proceso de apertura.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Sigue leyendo