4 menores indígenas (no los del Guaviare) murieron presuntamente a manos de disidencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, los grupos armados cobraron la vida de los niños en el Amazonas y Caquetá.
De acuerdo con una petición de “acción urgente” elaborada por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), cuatro indígenas menores de edad fueron presuntamente asesinados después de haber sido reclutados forzosamente el pasado 26 de marzo por el frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc.
(Le puede interesar: “Juntos podemos encontrarlos”: desde emisoras, Ejército busca a niños perdidos en Guaviare)
Según la OPIAC, los hechos habrían ocurrido cerca de un resguardo indígena en Alto Predio Putumayo, entre los departamentos Caquetá y Amazonas.
La organización solo dio detalles de la identidad de una de las víctimas, Luis Alberto Matías, quien había sido reclutado forzosamente el 26 de marzo pasado. Matías, dice la OPIAC en su comunicado, decidió de escapar del grupo armado el 15 de mayo en compañía de otros tres jóvenes (todos parte del pueblo Murui). Dos días después, el 17 de este mes, los jóvenes habrían sido encontrados por sus captores y, posteriormente, asesinados.
“Tras el escape, el día 17 de mayo del 2023 en horas de la tarde y tras la búsqueda por parte del grupo armado organizado a estos jóvenes, fueron encontrados en la comunidad “El Estrecho” límites entre Caquetá y Amazonas, causándoles así la muerte con arma de fuego”, dice el comunicado de la OPIAC.
Por estos hechos, la organización indígena les exige a los grupos armados al margen de la ley respetar el “derecho a la vida y a la integridad personal” de sus compañeros indígenas.
(Lea también: Alertan sobre posibles enfrentamientos entre disidencias de las Farc en Caquetá)
Además, le hacen un llamado al gobierno nacional para proteger la vida de los niños, niñas y adolescentes, quienes están siendo víctimas de reclutamientos forzados y posteriormente asesinados, especialmente en el departamento del Putumayo.
De igual forma le pidieron a las “autoridades nacionales, territoriales; alcaldías y gobernaciones para que brinden las condiciones de seguridad (…) y cese la violencia de los distintos grupos armados ilegales quienes asesinan, desplazan, confinan a los y reclutan forzosamente a nuestros compañeros indígenas”
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo