Bus con pasajeros fue retenido en Sumapaz, por supuestos miembros de las disidencias

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los hechos, que quedaron registrados en video, ocurrieron la tarde de ayer, previo al ataque que sufrió un vehículo oficial también interceptado.

Hay alerta en Bogotá por los hechos que en las últimas horas han ocurrido en la localidad de Sumapaz, ubicada en zona rural de la capital, relacionados con la supuesta presencia de integrantes del frente 53 de la Segunda Marquetalia en ese punto de la capital del país.

Sumado al ataque que sufrieron los ocupantes de un vehículo que transportaba a miembros de una entidad del Distrito por la localidad de Sumapaz, el cual fue interceptado por sujetos armados que pintaron grafitis alusivos al frente 53 de la Segunda Marquetalia, la mañana de este jueves 19 de septiembre se conoció un video de un ataque similar ocurrido horas antes de que la agresión que sufrieron los miembros del Distrito.

(Vea también: Alertan por grave incendio cerca a base militar de Tolemaida; soldados intentan apagarlo)

¿Qué pasó?

Según le confirmó una fuente del Ejército Nacional a El Espectador, tres sujetos encapuchados armados con fusiles interceptaron el vehículo la tarde de este miércoles 18 de septiembre. Según las primeras informaciones del caso, los pasajeros del bus intermunicipal, adscrito a la empresa Cootransfusa, fueron amenazados y obligados a descender del vehículo por quienes supuestamente integran el grupo ilegal.

Una vez desocuparon el bus, tal y como sucedió con el vehículo que transportaba funcionarios del Distrito, los delincuentes pintaron grafitis alusivos al frente 53 de la Segunda Marquetalia de disidencias de las Farc. Los hechos quedaron registrados en un video que circula por redes sociales. Por el momento no se tiene información del punto exacto de los hechos ni de qué pasó con los pasajeros y los sujetos armados que los intimidaron.

(Vea también: Dos soldados resultaron muertos en el ataque terrorista del Eln en Arauca; 21 más, heridos)

Teniendo en cuenta que este es el segundo hecho de estas características que se presenta en zona rural de la capital del país, las autoridades distritales se pronunciaron al respecto. “El miedo y la violencia no pueden regresar a Sumapaz”, escribió el alcalde Carlos Fernando Galán en su cuenta de X, en donde también compartió un comunicado en el que el Distrito rechaza enfáticamente los hechos y exige al Gobierno Nacional acciones para enfrentar la expansión criminal en el país.

“Desde que conocimos lo sucedido, hemos trabajado de la mano con la Policía de Bogotá y la Brigada XIII del Ejército Nacional para garantizar la seguridad en Sumapaz. He pedido a las autoridades reforzar su presencia en la localidad, igual que a las Secretarías de Gobierno y Seguridad y a la alcaldía local de Sumapaz”, informó el alcalde.

(Vea también: Eln atacó con cilindros base militar en Arauca; reportan 13 heridos y daños materiales)

Sin embargo, asegura el Distrito que, de acuerdo con la Brigada XIII del Ejército, y pese a la gravedad de los hechos, “el frente 53 de la organización criminal Segunda Marquetalia no hace presencia en esta zona de la geografía distrital, ni cuenta con antecedentes de presencia allí”.

La Contraloría de Bogotá también rechazó enfáticamente los hechos y señaló que, en el momento en que el vehículo que transportaba a miembros del Distrito fue interceptado por los sujetos armados, un equipo de la entidad también se encontraba recorriendo la localidad realizando trabajos de campo.

(Vea también: Arde Colombia: confirman 23 incendios activos que arrasan con 19.400 hectáreas de bosques)

Redoble de pie de fuerza en la zona

Actualmente, la localidad de Sumapaz cuenta con operaciones coordinadas entre unidades de la Policía de Carabineros, de la Mebog, y del Batallón de Alta Montaña N° 1 ‘Antonio Arredondo’, quienes se encargan de realizar puestos de control vial y patrullajes en el área de la localidad.

“A esto se suman capacidades adicionales articuladas con el Plan Ezequiel de la V División del Ejército dirigido a contener el avance de estructuras criminales en el área general de los departamentos de Cundinamarca, Meta, Tolima y Huila”, señala el Distrito en el comunicado que da cuenta de la situación.

(Lea también: Servicio militar tendrá nuevos cambios: pagarán mejor y jóvenes podrán elegir qué hacer)

En ese sentido, la administración del alcalde Galán realizó un llamado al Ministerio de Defensa Nacional para que haga una evaluación urgente del nivel de riesgo que enfrenta Bogotá y “asigne las capacidades adicionales – militares y policiales- requeridas en áreas rurales y urbanas para neutralizar cualquier campaña de expansión territorial, constreñimiento social y accionar terrorista”, tal y como se lee en el comunicado emitido por el distrito.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo