“No es un choque de poderes, ni una causa ideológica”: Duque defiende uso de glifosato

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente dijo que no compareció ante la Corte Constitucional a controvertir la sentencia que suspendió el uso del herbicida para erradicar narcocultivos.

Lo que pretende Iván Duque con su discurso, según dijo él mismo en la audiencia, es solicitar una modulación a la sentencia T-236 de 2017 del alto tribunal, que permita utilizar ese herbicida, teniendo en cuenta la “expansión de los cultivos [ilícitos]” que, en sus palabras, hace un “daño tremendo al orden constitucional, al orden legal, al medio ambiente, a la seguridad territorial y la protección de los derechos fundamentales”.

Aseguró que no controvierte los argumentos de la Corte, ya que no se trata de un “choque de poderes”, y tampoco intenta minimizar ningún riesgo, pero sí busca que el alto tribunal le brinde el apoyo al gobierno para “integrar todas las herramientas” que permitan luchar contra las afectaciones que “amenazan la paz”.

Para el presidente, una modulación a la sentencia de la suspensión del uso del glifosato fortalece “todo” lo que tienen a disposición para defender el orden público y los derechos fundamentales.

El artículo continúa abajo

No obstante, dijo que su gobierno seguirá promoviendo “el pago por servicios ambientales, la erradicación voluntaria y asistida” y que invita “a los colombianos” para que entiendan que “esto no es una causa ideológica” sino “una causa por la defensa de la carta política”.

A su turno la ministra  de Justicia, Gloria María Borrero, el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, hicieron su intervención.

Se espera que al medio día de este jueves, el expresidente Juan Manuel Santos se presente a la audiencia para dar el otro punto de vista sobre el uso de este herbicida.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo