La UNGRD “parece haber sido saqueada por políticos de todos los colores”: Carrillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) se negó a dar alguna declaración a la Corte Suprema de Justicia.
Carrillo fue citado por la Fiscalía 79 de la Dirección Especializada contra la Corrupción y anunció que su intención es colaborar con las investigaciones y aportar toda la información necesaria para esclarecer los hechos e identificar a los responsables.
Al respecto, el funcionario señaló que la Unidad pondrá a disposición de la Fiscalía toda la información que reposa en la entidad sobre los contratos adjudicados, presuntamente, de manera irregular durante la gestión de Olmedo López y administraciones anteriores.
(Lea también: Escándalo de la UNGRD, peor de lo que parece: desfalco sería por más de $ 5 billones)
En una declaración a medios de comunicación, Carlos Carrillo expresó que “más que traer pruebas, lo que yo traigo es la intención de abrirle las puertas de la entidad a la Fiscalía para que actúe”.
Por otro lado, dijo sobre el informe de la Contraloría —que reveló que hubo irregularidades por $5 billones en los últimos cuatro años— que “es muy grave”, pues “demuestra que la corrupción no comenzó con Olmedo López, sino que viene de tiempo atrás”.
“Es una cifra que preocupa mucho, sobre todo en el tema que tiene que ver con el manejo de la pandemia, donde se invirtieron unos recursos gigantescos en esta entidad para enfrentar esa emergencia”.
“Esto es muy procupante porque una entidad como la UNGRD, que tiene tanta capacidad de ayudar, pues pareciera haber sido saqueada por políticos de todos los colores desde hace mucho tiempo”, agregó.
Entre tanto, el director de la Unidad expresó que las afirmaciones que ha hecho su antecesor, Olmedo López, tiene que probarlas, pero que la parte de la investigación que involucra a aforados la debe asumir la Corte Suprema de Justicia.
(Vea después: Caso Ungrd: este martes declara en la Fiscalía Luis Eduardo López, ¿quién es y por qué fue citado?)
Carrillo también se refirió a la responsabilidad política que el Pacto Histórico y el Gobierno Nacional tienen en estos hechos y declaró que “Olmedo López fue nombrado por nuestro Gobierno y eso es algo que debe hacernos asumir una responsabilidad política”.
“El presidente ha dicho que cometió un error y creo que eso es importante: reconocer el error y empezar a enmendar”, añadió.
Finalmente, el director de la UNGRD informó que le solicitó a la Fiscalía “que nos reconozcan como víctimas en estos procesos, porque estos señores pueden estar buscando un principio de oportunidad, pero la Unidad sigue siendo víctima de su actuar criminal, entonces sí es necesario que se tenga en cuenta la versión de la Unidad a la hora de pensar en esos principios de oportunidad”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo