Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las palabras son de Camilo Suárez y las grabó como una alerta semanas antes, pero solo se popularizaron en las últimas horas luego de conocerse su deceso.
El político del departamento grabó las imágenes cuando los casos apenas se acercaban a los 50, hace algunos días, pero este viernes el número de casos confirmados ya ascendió a 430.
Por eso, a medida que el contagio iba creciendo, los llamados de atención desde el departamento al Gobierno Nacional comenzaron a aumentar, en especial por la fragilidad del sistema de salud y la precariedad del hospital central de Leticia.
Uno de esos pedidos llegó justamente de la voz de Suárez, que murió a sus 33 años por un paro cardiaco, aunque sus allegados aseguran que tenía síntomas de COVID-19 y por eso había pedido una prueba que no le fue practicada, indicó Blu Radio.
El diputado indígena fue auxiliado por un vecino mientras esperaba que llegara la ambulancia para atenderlo, pero murió hacia la una de la tarde de este viernes camino al hospital. Ahora, sus familiares esperan que se confirme si su deceso fue a causa del virus.
La emisora señala que el político era conocido por defender las comunidades y por eso denunció el abandono de la red pública hospitalaria y el colapso del sistema de salud ante la ola de contagios.
En el mencionado video se dirigió al presidente Iván Duque para decirle que el departamento necesitaba su ayuda y mayor acción del Gobierno Nacional porque no están preparados ni tienen las condiciones para atender la pandemia.
Suáres pidió ayuda, recursos económicos y ayudas alimentarias, pues aseguró que los pueblos indígenas no han recibido “ni siquiera la primera ayuda”, y añadió:
“Nuestros puestos de salud están totalmente abandonados, no están preparados ni adecuados para las comunidades indígenas. […] El hospital solo cuenta con una UCI. Los médicos con justa causa reclaman los elementos de bioseguridad para atender a los pacientes y lo poco que hay lo han conseguido a través de recursos propios de la ESE”.
Además, no guardó espacio para decirle claramente a Duque “que lo que ha prometido en sus alocuciones y las acciones que ha manifestado el señor ministro de salud no llegan al departamento del Amazonas”.
Suárez insistió en que los pueblos indígenas están al borde de desaparecer por ser una población altamente vulnerable a este tipo de epidemias e insistió en que necesita su atención.
“Señor presidente, Amazonas es Colombia. Estamos en crisis pero somos la oportunidad ambiental de Colombia y el mundo”.
También le pidió a Duque mayor gestión en las fronteras, pues dijo que los contagios están llegando por Perú y especialmente por Brasil, “Tabatinga y Leticia están desbordadas”, puntualizó.
El ministro de salud, Fernando Ruiz, visitó la zona el pasado fin de semana pero tampoco convenció, pues otros diputados señalaron que no llevó “ninguna solución”.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Sigue leyendo