Nación
¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía
La entidad puede requerirlo por errores comunes como no reportar todos tus ingresos, deducir dependientes con ingresos propios o arrastrar saldos incorrectos.
Cada año, la declaración de renta es un trámite obligatorio que muchos colombianos enfrentan con nerviosismo. Un simple error puede causar un requerimiento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y, en el peor de los casos, terminar en sanciones económicas, intereses o procesos de fiscalización.
(Vea también: La Dian anda rematando buenas propiedades desde $ 4 millones: bodegas, apartamentos y más)
La clave para evitar problemas es entender por qué la DIAN podría requerirlo. La entidad cruza tu información con múltiples bases de datos para detectar inconsistencias. Aquí te presentamos 8 de los errores más comunes que activan sus alarmas:
Si la DIAN encuentra una diferencia entre lo que declaró y la información que reportaron sus empleadores, bancos o terceros, se activa una alerta. Asegúrese de incluir todos sus ingresos, como salarios, rendimientos financieros y ganancias ocasionales.
Puede deducir a sus dependientes económicos, pero solo si sus ingresos anuales no superan las 260 UVT. Si incluye a un familiar que tuvo ingresos, la entidad lo detectará y lo requerirá por el uso indebido de este beneficio.
El beneficio tributario por compras con factura electrónica debe coincidir con los datos que la Dian ya tiene. Si su declaración de renta es de un monto mayor al que te corresponde, la entidad lo notará de inmediato.
Aunque no hay un marco de reporte tan estricto como en otros activos, la DIAN ya está vigilando los movimientos de criptomonedas. Si detecta transacciones no reportadas, puede solicitarle que aclare su origen.
Si declara costos y gastos que representan un porcentaje muy alto de sus ingresos, la Dian le pedirá soportes claros. La falta de facturas o comprobantes puede interpretarse como una inexactitud.
Solo puede arrastrar saldos a favor de años anteriores si están validados en la base de datos de la entidad. Declarar un arrastre que no le corresponde es un error fácil de detectar.
Si el valor de las retenciones en la fuente que incluye en su declaración es más alto de lo que reportaron terceros, la Dian lo interpretará como un error.
El simple hecho de presentar la declaración después de la fecha de vencimiento tendrá sanciones automáticas e intereses de mora, que para 2025 tienen una sanción mínima de $ 498.000.
La mayoría de estos problemas se pueden evitar con una planificación adecuada y una validación cuidadosa de la información. La clave está en ser preciso y asegurar que tus datos coincidan con los de terceros para evitar sorpresas desagradables.
En Colombia, una persona debe declarar renta si cumple con alguno de los siguientes requisitos, los cuales se basan en los topes de Unidades de Valor Tributario (UVT) establecidos anualmente por la DIAN.
Para el año gravable 2024 (declaración que se presenta en 2025), una persona natural debe declarar renta si cumple con una de las siguientes condiciones:
Si una persona cumple con cualquiera de estas condiciones, está obligada a presentar su declaración de renta, incluso si no debe pagar ningún impuesto.
¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía
Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"
Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia
Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos
Sigue leyendo