Militares se quedan por fuera de los diálogos de paz con el Eln; solo irían 5 personas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El Gobierno Nacional ya comenzó a perfilar los nombres de los posibles integrantes de la mesa de negociación para retomar de manera oficial este proceso.

Por ahora no habrá participación de las Fuerzas Militares en los eventuales diálogos de paz con el grupo terrorista Eln. El presidente de la República, Gustavo Petro, ha descartado la presencia de uniformados en el equipo oficial para la mesa inicial.

(Lea también: Petro anuncia reanudación de diálogos de paz con el Eln; Cuba y Venezuela serán garantes)

Lo anterior después que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, afirmara la posible presencia de militares activos y retirados en la mesa de negociaciones con el Eln.

“Creo que tienen un conocimiento importante sobre el accionar de las organizaciones que eventualmente estarían presentes en esas mesas de conversaciones, tiene conocimiento sobre cómo poder lograr que los acuerdos sean efectivos y duraderos”, dijo el mindefensa Velásquez.

(Lea también: Mindefensa quiere involucrar al Ejército en los diálogos con el Eln)

En lo que si está trabajando el presidente Petro es en los nombres de quienes harán parte del equipo oficial de diálogos con el grupo terrorista, que por el momento serían cinco las personas designadas para tal fin.

Estas designaciones se conocerán en los próximos días, luego que el Congreso de la República aprobara la prorroga de la Ley 418 de orden público, la cual define el concepto de “paz total” del Estado y le permite al Gobierno desarrollar temas relacionados con la convivencia, la justicia social y ambiental, entre otras.

Se ha renovado la regulación que les permite a los gobiernos construir negociaciones con quienes están al margen de la ley, para conquistar el sueño de la Paz Total en Colombia”, expresó el mandatario desde Hato Grande.

Por el momento, el gobierno está revisando aspectos técnicos y de protocolo para retomar de manera oficial los diálogos, los cuales fueron descartados por el gobierno del expresidente Iván Duque.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo