Día de las Velitas 2022: 5 tradiciones para conmemorar esta fecha
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioEsta celebración se da el 7 de diciembre en Colombia. Es una festividad religiosa de origen colombiano, donde las personas sacan a flote sus creencias.
La Noche de las Velitas es una festividad religiosa de origen colombiano. Se celebra el 7 de diciembre, antes de la Navidad, en el marco de la conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
(Lea también: Día de las velitas 2022: cuándo se celebra y el origen de esta tradición en el mundo)
Estas son las 5 tradiciones con las que se conmemora esta fecha
- Prender velitas
Este es un día de celebración importante para los colombianos quienes, comúnmente, se reúnen en sus casas para encender velas y disfrutar de una noche llena de alegría y colores.
(Lea también: Tips para cuidar el bolsillo en diciembre y no quedarse corto con los regalos de Navidad)
- Usar velas de color blanco para honrar a la Virgen María
Las velas son el elemento principal de esta festividad. Entre las razones por las cuáles se utilizan, resalta la que dice que es para honrar a la Virgen María y desear buena suerte. La mayoría de las velas tienden a ser de color blanco, pero también hay velas de otros colores, y se colocan en balcones, ventanas, patios y jardines.
- La comida y la buena música no pueden faltar
Sin embargo, además de encender las velas, los colombianos también celebran este día acompañados de mucha comida y música: preparan una variedad de platos tradicionales, como tamales, buñuelos y natilla; los niños juegan, y los adultos bailan al ritmo de la música.
- Se reza el rosario y algunos van a misa
Durante la noche, la gente también se reúne para rezar el rosario en honor a la Virgen. De hecho, algunas iglesias ofrecen misas especiales para celebrar esta festividad.
Este día recoge una tradición muy importante para los colombianos; también es una oportunidad para reunirse con la familia y celebrar la pronta llegada de la Navidad.
- Ir de paseo a visitar ciudades
Hay lugares del país que atraen a cientos de turistas en esta fiesta: Villa de Leyva, Medellín, Corrales y Quimbaya son algunas de las poblaciones en las que el Día de Las Velitas se celebra con más empeño, y por eso se han convertido en destinos obligados para esta época del año.
En Colombia, un país en el que predomina la religión católica, esta tradición se ha mantenido a lo largo de los años y se ha convertido en un espacio ideal para que, tanto pequeños, como adultos, compartan un buen momento en familia.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo