Desplazamiento forzado aumentó en 2021: ONU confirma más de 70.000 víctimas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-08 12:38:05

La entidad dijo en un informe que la población más afectada con ese fenómeno fue la indígena. Cerca de 45.000 miembros de estas comunidades fueron desplazados.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó el más reciente informe sobre las tendencias humanitarias entre enero y noviembre de 2021. En el documento aseguró que al menos 72.300 personas vivieron desplazamiento forzado en 159 emergencias masivas. 

(Le puede interesar: Caso de Natalia Castillo: testigo clave conocería a homicidas de la periodista de la ONU)

Esa cifra preocupa a la entidad pues representa un incremento de 62% en el número de eventos de violencia y un 196% de personas forzadas, con respecto a los números registrados el año pasado.

El reporte además precisa que 33% de las causas de los desplazamientos se debieron a amenazas, hechas a través de panfletos, llamadas directas de grupos armados no estatales (GANE). 24% fue por enfrentamientos entre esos grupos y 9% por hostigamientos. 

El año pasado, 57.000 personas fueron obligadas a confinarse ante la presencia y el actuar de esos grupos armados. También vivieron restricciones al acceso a bienes y servicios básicos y a la movilidad. 

(Vea también: Marta Lucía Ramírez critica a comisionada de ONU por informe sobre actos de la Policía)

La población étnica es la más afectada con los confinamientos, pues al menos 45.000 indígenas, el 78%, y 10.400 afrodescendientes, el 18%, han sido forzados a resguardarse ante las acciones armadas de los GANE. 

¿Cuáles son los departamentos más afectados con el desplazamiento?

La Oficina de la ONU dijo que Bolívar y Magdalena fueron los departamentos que tuvieron mayores reportes de afectados con este fenómeno, con 87.000 y 68.000 víctimas, respectivamente. 

Esto, debido a la poca presencia de organizaciones humanitarias o equipos locales de coordinación, que puedan darles una respuesta complementaria, coordinada con autoridades locales. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Sigue leyendo