Desplazamiento forzado aumentó en 2021: ONU confirma más de 70.000 víctimas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-08 12:38:05

La entidad dijo en un informe que la población más afectada con ese fenómeno fue la indígena. Cerca de 45.000 miembros de estas comunidades fueron desplazados.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó el más reciente informe sobre las tendencias humanitarias entre enero y noviembre de 2021. En el documento aseguró que al menos 72.300 personas vivieron desplazamiento forzado en 159 emergencias masivas. 

(Le puede interesar: Caso de Natalia Castillo: testigo clave conocería a homicidas de la periodista de la ONU)

Esa cifra preocupa a la entidad pues representa un incremento de 62% en el número de eventos de violencia y un 196% de personas forzadas, con respecto a los números registrados el año pasado.

El reporte además precisa que 33% de las causas de los desplazamientos se debieron a amenazas, hechas a través de panfletos, llamadas directas de grupos armados no estatales (GANE). 24% fue por enfrentamientos entre esos grupos y 9% por hostigamientos. 

El año pasado, 57.000 personas fueron obligadas a confinarse ante la presencia y el actuar de esos grupos armados. También vivieron restricciones al acceso a bienes y servicios básicos y a la movilidad. 

(Vea también: Marta Lucía Ramírez critica a comisionada de ONU por informe sobre actos de la Policía)

La población étnica es la más afectada con los confinamientos, pues al menos 45.000 indígenas, el 78%, y 10.400 afrodescendientes, el 18%, han sido forzados a resguardarse ante las acciones armadas de los GANE. 

¿Cuáles son los departamentos más afectados con el desplazamiento?

La Oficina de la ONU dijo que Bolívar y Magdalena fueron los departamentos que tuvieron mayores reportes de afectados con este fenómeno, con 87.000 y 68.000 víctimas, respectivamente. 

Esto, debido a la poca presencia de organizaciones humanitarias o equipos locales de coordinación, que puedan darles una respuesta complementaria, coordinada con autoridades locales. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo