Fiscalía se avispó y desmanteló página que retransmitía fútbol de forma ilegal en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Se trata de la plataforma Lacoltv, la cual usaba la señal de Win Sports y DSports sin autorización y por eso la Policía estaba detrás de su pista.

La plataforma Lacoltv fue desmantelada en Antioquia por las autoridades tras un allanamiento en el que pudo comprobarse la retransmisión ilegal de contenidos deportivos, lo que dejó como resultado unos 100.000 usuarios que habían pagado para recibir el servicio y terminaron estafados.

(Ver también: ¿Eduardo Luis renunció en vivo? compañeros de Win Sports quedaron fríos con su mensaje)

Según se informó, la Fiscalía allanó la sede de Lacoltv, ubicada en el municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá. Allí se encontró a una persona que fue señalada como la principal sospechosa de las maniobras de retransmisión ilegal de contenidos audiovisuales.

Los especialistas en propiedad intelectual del grupo investigativo contra las violaciones a los derechos humanos de la Fiscalía indicaron que se detectó la retransmisión ilegal de señales de televisión, incluyendo contenido de la señal Dsports (antes Directv Sports) y otras señales.

Lacoltv les cobraba a unos 100.000 usuarios un precio mensual por acceder en forma ilegal a la Eurocopa, la Copa América y el fútbol profesional colombiano. Al quedar desbaratada la plataforma ilegal, se confirmó la situación de estafa a todos los clientes que ya habían pagado.

La causa judicial se inició a partir de una denuncia de Directv Colombia. Esta compañía realizó una investigación preliminar en la que pudo acreditar la retrasmisión de señales de contenidos deportivos utilizando la tecnología conocida como IPTV (televisión por protocolo de internet), por parte de la empresa “Iso Matic TV”.

Durante el allanamiento se descubrió que “Iso Matic TV” utilizaba las aplicaciones Lacoltv (gratis) y Lacoltv premium (paga), además de páginas web para transmitir de manera ilícita partidos exclusivos de numerosas señales de TV. Incluso, en el momento del allanamiento, el acusado se encontraba retransmitiendo el partido Canadá vs. Uruguay por Copa América.

Los investigadores indicaron que el acusado retransmitía contenidos deportivos utilizando un software que multiplicaba la señal original, pero sin vulnerar los sistemas de seguridad internos de las empresas de TV paga.

Los servicios ilegales ofrecían acceso a contenido premium a cambio de pagos que oscilaban entre los $10.000 (unos US$2,50) y $200.000 (unos US$49,91) anuales, dependiendo del tipo de servicio y dispositivo utilizado.

Entre los dispositivos incautados durante el operativo se encontraron dos celulares, dos memorias USB, un router de una empresa de TV paga, una computadora portátil, un Roku, dos decodificadores de dos empresas distintas, una computadora de escritorio, y un cuaderno con información de los supuestos usuarios estafados. Estos elementos serán analizados por la Fiscalía.

Las autoridades estiman que la empresa Lacoltv obtenía ganancias mensuales de varios miles de dólares a través de estas actividades ilegales. Y señalaron que miles de usuarios se quedaron ahora abruptamente sin el servicio ilegal de Lacoltv.

El acusado, sobre el cual avanzará una exhaustiva investigación, estaba incurriendo en los delitos de “acceso o uso Ilegal de los Servicios de Telecomunicaciones, Violación a los Derechos Patrimoniales de Autor y Derechos Conexos; Violación de los Mecanismos de Protección de los Derechos Patrimoniales de Autor y otras Defraudaciones”, informó la Fiscalía.

(Ver también: Andrea Guerrero confiesa que no tiene afán de conseguir pareja en su mejor etapa profesional)

Este operativo forma parte de una serie de acciones emprendidas en Colombia y América Latina para combatir la piratería. En los últimos meses, se han realizado allanamientos similares en Tumaco, Nariño y La Playa, Huila, además de un fallo histórico de la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) que dictó una medida cautelar dinámica contra el sitio web “Skylatina tv” y la aplicación “smarter player lite”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo