Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El problema tiene que ver con las variaciones de las lluvias a causa del calentamiento global. Vea a continuación lo que nos contó una experta.
Del 7 al 18 de noviembre de este 2022, se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27, evento donde se invita a los líderes nacionales a tomar las medidas necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Colombia, que hace parte de la Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático desde el año 1995, no es ajena a esta problemática. En este sentido, en Pulzo quisimos averiguar sobre los efectos del cambio climático en una región muy importante para el país: el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
(Vea también: Todo lo que debe saber de la COP27: controversias y retos)
Por lo anterior, Pulzo habló con Opal Bent, ingeniera ambiental y contratista profesional especializada de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Gobernación de San Andrés, quien nos contó cómo afecta el cambio climático a este archipiélago.
“El cambio climático en la isla de San Andrés podemos verlo reflejado en el tema del suministro de agua; la red de acueducto basa su fuente de aguas subterráneas y al haber modificaciones en los regímenes de lluvia, los caudales de explotación varían. Si se disminuyen (esos caudales), tenemos un acueducto precario porque los volúmenes de agua son inferiores”, explicó la experta.
“Por otra parte, al tener nosotros la cultura del almacenamiento de lluvias, esto también se ve afectado. Tenemos periodos donde no hay lluvias, entonces las cisternas que se tienen para suplir la demanda de agua, que no cubre el acueducto, tampoco tienen cómo responder. Por lo tanto, corremos un peligro de desabastecimiento en la isla”, añadió.
¿Qué tienen que ver las lluvias con el cambio climático? Un estudio publicado por Science Advances indicó que las precipitaciones se vuelven cada vez más variables a medida que el clima se calienta.
Conozca mucho más de este tema en nuestro gran especial sobre cambio climático: ¿Qué hay detrás de los fenómenos naturales que han golpeado a San Andrés y Providencia?
Este video es un abrebocas de lo que se encontrará en el especial:
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo