Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
La denuncia es del senador Alexander López, que publicó en Twitter los documentos de 3 convenios de la Presidencia y cuestionó uno más que ya estaba listo.
Los contratos del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), cuyo director es Diego Molano, se firmaron en las últimas semanas.
El primero de ellos, dice Maya, es uno por 1.000 millones de pesos que se suscribió a finales de marzo con The Fratelli Group Inc. y cuyo objeto dice:
“El contratista se obliga a prestar a la entidad, por sus propios medios, con plena autonomía técnica y administrativa, los servicios dirigidos a desarrollar y apoyar la promoción de Colombia en los Estados Unidos de América”.
Dicho documento establece un plazo de ejecución de 9 meses, “sin que exceda el 31 de diciembre de 2020”.
Además, entre las obligaciones está prestar todo tipo de apoyo a la Consejería Presidencial para las Comunicaciones, a cargo de Hassan Nassar, en “situaciones coyunturales puntuales que afecten el Gobierno de Colombia a través de la construcción de información y mensajes” con diferentes actividades “sin límite de eventos durante el mes calendario”, entre otras, cuyos detalles deja ver lo publicado por el senador.
Es el contrato de mayor valor, pues alcanzó los 5.800 millones de pesos y fue firmado el 17 de abril de 2020 con Worldwide Colombia S.A.S.
Tiene un plazo de ejecución desde la suscripción del contrato “hasta agotar los recursos o hasta el 31 de diciembre de 2020, lo que ocurra primero”, y tiene como objeto principal:
“Contratar la prestación del servicio para el desarrollo e implementación de la estrategia integral de comunicaciones a divulgar a través de medios masivos para la construcción de una paz con legalidad en el marco de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo”.
El siguiente contrato que cuestiona el senador del Polo Democrático es que solo el primero de mayo el DAPRE celebró 19 contratos de prestación de servicios por valor de 1.200 millones de pesos; aunque no detalló las funciones que cumplirán estas personas.
En una conversación con Semana, López Maya se refirió a otro contrato de 1.100 millones de pesos con la empresa Novatours “para la realización de viajes durante este año” y cuestionó su necesidad “entendiendo la pandemia en la que estamos y si el espacio está cerrado”.
Y también se refirió a uno sobre “marroquinería y encuadernación”, aunque aclaró que ese contrato no se alcanzó a celebrar pero “queda duda sobre para qué la Presidencia de la República está utilizando cuero fino de becerro”.
Adicionalmente, Noticias Caracol añadió que existe otro contrato que se firmó el pasado 8 de abril con la compañía Alotropico por un valor de 461 millones de pesos con el objeto de “socializar y promover temas de interés nacional que les sean asignados por el presidente de la República mediante la metodología ‘transformar comunicando, guía práctica para transformar imaginarios de la comunicación social’”.
En ese informativo, López apuntó:
“Estamos hablando de que en menos de 30 días el presidente, Iván Duque, ha derrochado y ha gastado innecesariamente más de 10.000 millones en dineros que se pueden utilizar en la alimentación de miles de familias que hoy no tienen un solo ingreso y se pueden utilizar también para dotar en salud muchas regiones en Colombia que hoy no tienen condiciones para atender ala población en medio de esta pandemia”.
Dicho medio consultó con el consejero Nassar, quien señaló que los contratos están publicados en la página de la Presidencia y “que se vienen adelantando desde gobiernos anteriores”. Además, el funcionario le dijo al noticiero que no se celebraron con recursos de la paz ni la emergencia sanitaria y económica “porque estaban aprobados desde el año pasado”.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo