Piden tumbar elección de Álvaro Prada, magistrado implicado en caso de Álvaro Uribe
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUna demanda admitida por el Consejo de Estado pone en juego la designación del político huilense como miembro del CNE. Solicitan la suspensión del cargo.
Tras considerar que no ha ejercido su profesión con decoro, el ahora magistrado del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada enfrenta una demanda que fue admitida por el Consejo de Estado. El documento que reposa en el despacho de la magistrada de la Sección Quinta, Rocío Araujo, pide al Senado que envíe la constancia de la publicación en donde consta el acto de elección del político como miembro del CNE.
(Lea también: Fiscalía hace que testigo parezca investigado y Uribe luzca como víctima, acusa abogado)
La demanda que presentó Víctor Javier Velásquez, en calidad de director de la Corporación Justicia y Democracia, pretende que, como medida cautelar, se suspenda la designación de Álvaro Hernán como magistrado del CNE. Sobre esta petición el alto tribunal no tomó ninguna decisión, pero sí le solicitó conceptos a los presidentes del Congreso, a la procuradora Séptima delegada, a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica y al mismo político.
La intención de la magistrada Araujo es conocer de fondo los argumentos que le permitirán definir si le da la razón al demandante sobre generar una suspensión provisional del cargo. Velásquez argumentó su demanda en que el político huilense y antiguo miembro del Centro Democrático no ha ejercido con decoro su profesión porque sobre su nombre cursa un proceso penal.
(Lea también: [Video] Publican prueba que “pulveriza” tesis de fiscal del caso Uribe, según Coronell)
Prada, recientemente, fue llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia por el delito de soborno porque, según las investigaciones, hizo parte de un grupo de personas que intentaron torcer el testimonio del testigo estrella contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez: Juan Guillermo Monsalve, un hombre con pasado criminal que ha señalado al exmandatario de conformar grupos paramilitares en los años noventa en Antioquia.
En el proceso por supuesta manipulación de testigos, Prada figura porque supuestamente habría buscado a Carlos López, alias Caliche, para intentar contactar a Monsalve. La búsqueda del intermediario habría sido con miras de presionar a este último para que cambiara sus declaraciones en contra del expresidente. Prada siempre ha negado los señalamientos y ha dicho que Caliche lo buscó a él en nombre de Juan Guillermo Monsalve.
Por estos hechos, el director de la Corporación Justicia y Democracia consideró que Prada no debe permanecer en el CNE pues uno de los requisitos para ser parte de la entidad electoral es “haber desempeñado, durante quince años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido con buen crédito, por el mismo tiempo la profesión de abogado o catedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos reconocidos oficialmente”.
Así las cosas, para Velásquez, teniendo en cuenta las normas señaladas, aseguró que, como la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema profirió resolución de acusación en contra de Prada, se generó la pérdida de su “buen crédito” y, en esa medida, no podía acceder al cargo de magistrado del CNE por la falta de dicho requisito.
La demanda de Velásquez persigue tumbar la designación de Prada como magistrado del CNE, pero inicialmente pide la suspensión provisional como medida cautelar. La magistrada Araujo explicó que para dejar en firme esa solicitud deben existir pruebas que acrediten su “inminencia” y ponga en evidencia que de no otorgar la suspensión provisional está en peligro “el objeto del proceso”.
Con el análisis previo de la demanda, la magistrada concluyó que “la medida cautelar solicitada debe tramitarse por el procedimiento ordinario, en aras de contar con todos los elementos de juicio pertinentes a fin de establecer si existe o no mérito para suspender provisionalmente los efectos de la elección del señor Álvaro Hernán Prada Artunduaga, como magistrado del CNE para el periodo 2022-2026″.
De momento, esta es la única demanda que debe resolver el Consejo de Estado, si bien hubo un segundo recurso, este no fue admitido por el alto tribunal. En materia penal, durante la semana pasada, la Corte Suprema dejó en firme el llamado a juicio luego de resolver un recurso que solicitaba la nulidad del proceso. El político huilense se ha defendido de los señalamientos que le han hecho.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sigue leyendo