Delegan a exdirectivo de petrolera para acompañar a exparamilitares como gestores de paz

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

El trabajo con estos exjefes paramilitares también buscará avanzar en la aplicación de una justicia restaurativa a los procesos que quedaron sin concluir.

En medio de las críticas realizadas al Gobierno por la designación de polémicas figuras como alias ‘Jorge 40’, Hernán Giraldo o Salvatore Mancuso entre los 18 exjefes paramilitares que estarán como gestores de paz, se alista un equipo del gobierno para acompañar un proceso que buscará dar cierre a los acuerdos de Santa Fé de Ralito, pendientes de cumplir en su totalidad desde 2005.

Luego de que se conociera la resolución del pasado 8 de noviembre en la que el presidente Gustavo Petro autorizó ante la Oficina del Alto Comisionado para la Paz los nombres de los gestores de paz que apoyarán labores en medio de la búsqueda de la Paz Total, Blu Radio conoció que el mandatario designó a Rodrigo Ramírez, ex miembro de la junta directiva de Monómeros, como delegado para acompañar el proceso.

(Vea también: “No he recibido una sola llamada”: ‘Fico’, furioso con Petro por emergencia en Medellín)

Así se lo hizo saber el mandatario a Otty Patiño, a quien le indicó que Ramírez estaría atento a la ejecución del plan que tienen para garantizar verdad, justicia y reparación, a más de veinte años del inicio de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Según información que conoció Blu Radio, durante los próximos seis meses se van a enfocar en la recepción de información, por parte de los gestores, para la recuperación de tierras que fueron objeto de despojo a finales de la década de los 90′, para entregarlo a víctimas de desplazamiento forzado.

(Vea también: “Pero ni a palo”: Bolívar no ve futuro a reelección de Gustavo Petro, ni a constituyente)

El trabajo con estos exjefes paramilitares también buscará avanzar en la aplicación de una justicia restaurativa a los procesos que quedaron sin concluir, reforzarán la búsqueda de desaparecidos, pues deberán entregar información ante la comisión con detalles sobre ubicaciones, el que quizás es uno de los asuntos más esperados por las víctimas.

Por esto, ya los trabajos empezaron por Montería, donde están indicando los mismos ex paramilitares cuáles fueron las tierras y los bienes que entregaron durante su proceso de desmovilización, los cuales terminaron en manos de terceros ajenos a los procesos de restitución. Es decir, hay identificados varios predios que los fueron entregados, pero que no habrían llegado a los registros de la nación.

(Lea también: “Ni siquiera un saludo”: Petro sigue en la mira de la Selección Femenina de Amputadas)

Ramírez llega a acompañar este proceso, luego de su salida de la junta directiva de Monómeros, a partir de su experiencia como defensor de Derechos Humanos y su acompañamiento a víctimas del conflicto en varios departamentos de la región Caribe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo