Bogotá
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Iván Duque sancionó este miércoles la Ley de Delitos Ambientales, con la que la deforestación dejará de ser excarcelable en el país.
“La deforestación ha sido un cáncer (…) Por eso, esta ley que acabamos de sancionar no solamente condena y sanciona la deforestación, sino que acaba con esa figura de ser un delito excarcelable y pone el elemento adicional de que el que la financie y la patrocine tiene una pena más alta“, expresó Duque al firmar la ley en Leticia, capital del Amazonas.
La iniciativa busca además fortalecer la estrategia gubernamental de protección de los recursos naturales y le dará a la Fiscalía nuevas herramientas para judicializar a los responsables de este crimen, así como a sus financiadores.
“Colombia toma acciones para proteger su biodiversidad. Aquí hay un propósito nacional y esto es histórico, un triunfo colectivo y no sería posible sin el apoyo que hemos recibido de muchos países”, dijo Duque.
De acuerdo con El Tiempo, son 6 nuevos delitos los que quedaron creados con esta nueva ley, que además fortalece las penas por los 5 ya existentes, hasta por 15 años de prisión.
Entre las nuevas conductas tipificadas como delitos, ese medio menciona “el tráfico de fauna, la financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica y la financiación y apropiación ilegal de baldíos de la nación“.
En 2020 en Colombia, según cifras gubernamentales, se perdieron 171.685 hectáreas de bosque, lo que equivale a una superficie superior a la de ciudades como Río de Janeiro o Medellín, y la mayoría de estos árboles se concentraban en el cinturón del centro-sur del país, en los departamentos del Meta, Caquetá y Guaviare.
(Vea también: En Colombia se arrasó un área de bosques casi tan grande como Bogotá durante el 2020)
Por regiones, los mayores datos de deforestación los tuvo la Amazónica, con 109.302 hectáreas, seguida de la Andina (28.984), la Caribe (12.896), el Pacífico (12.261) y la Orinoquía (8.242).
El departamento del Meta fue donde más aumentó este problema, con más de 35.500 hectáreas de bosque tumbado y un aumento del 8 % respecto a años anteriores, cuando la tendencia venía a la baja.
Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Sigue leyendo