Declaran Patrimonio Cultural de la Nación los Festivales de Codazzi y Tamalameque
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioCon las leyes 2260 y 2258 de 19 de julio de 2022 se exaltan los 37 años de la fiesta de Tamalameque y los 34 años de existencia de Codazzi.
A través de dos nuevas leyes, el Congreso de la República declaró Patrimonio Cultural de la Nación, a los festivales de Música Vallenata en Guitarras del municipio de Agustín Codazzi y el Nacional de la Tambora y la Guacherna de Tamalameque.
En lo que respecta a Codazzi, la declaratoria se realiza a través de la Ley 2258 del 19 de julio de 2022 como exaltación a sus 34 años de existencia.
(Vea también: En Valledupar piensan combatir el desempleo con “ron y parranda”, según secretario de Gobierno)
“Para contribuir a su difusión y conservación de la obra musical del vallenato en guitarras y perpetuarlo entre los colombianos, se autoriza al Ministerio de Cultura en coordinación con el municipio de Agustín Codazzi, para que de conformidad con sus funciones constitucionales y legales contribuyan al fomento, internacionalización, promoción, divulgación, financiación y desarrollo de los valores culturales que se originan alrededor de las expresiones folclóricas y artísticas que han hecho tradición en el Festival de Música Vallenata en Guitarras”, reza la resolución.
“Es un reconocimiento del trabajo que la fundación ha hecho, pero por encima de eso, es saber que hemos posicionado como un bien de la Nación la divulgación de nuestra cultura, de nuestra idiosincrasia, de las cosas propias del codacense, el valor de la guitarra en nuestra vida cotidiana”, indicó Jorge Choperena, presidente de la fundación organizadora del certamen, en conversación con EL PILÓN.
Entretanto, con la Ley 2260, también del 19 de julio de 2022, se exaltan los 37 años de la fiesta de Tamalameque.
El objetivo de esta resolución es “para contribuir a su difusión y conservación de las expresiones artísticas del ‘baile cantao’ denominado la tambora y perpetuarlo entre los colombianos”.
Ambas leyes autorizan al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, para incorporar dentro del Presupuesto General de la Nación, o a través del sistema nacional de Cofinanciación, las apropiaciones requeridas.
“Las autorizaciones otorgadas al Gobierno Nacional en virtud de esta ley, se incorporarán, en primer lugar, reasignando los recursos hoy existentes en cada órgano ejecutor, sin que ello implique un aumento del presupuesto. En segundo lugar, de acuerdo con las disponibilidades que se produzcan en cada vigencia fiscal”, rezan ambas disposiciones.
(También le interesa: “$ 32 millones vendidos en el Mercado Campesino de La Mesa”: Alcaldía de Valledupar)
En el caso del Festival Nacional de la Tambora y la Guacherna de Tamalameque, el mismo decreto realiza el reconocimiento como tradición autóctona de Colombia y exhorta al Gobierno a incluirlo en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI) del ámbito nacional y se apruebe el Plan Especial de Salvaguarda (PSE).
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo