Corte Suprema respondió tutela con la que David Murcia Guzmán buscaba quedar en libertad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl polémico creador de DMG había alegado en la tutela que sus derechos habían sido vulnerados porque lo juzgaron dos veces por el mismo delito.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia negó la solicitud de libertad a favor de David Murcia Guzmán, cerebro de la pirámide DMG. A través de una tutela, el abogado del polémico hombre alegaba que a su cliente se le vulneraron los derechos por haber sido juzgado dos veces por el mismo delito, lo cual está prohibido en la Constitucional Política de Colombia.
En su intento por recobrar la libertad, en cuanto purga una pena de 30 años de prisión por el delito de lavados de activos, Murcia pidió ser enviado a casa y en consecuencia revocar las decisiones de la Sala Penal del Tribunal Superior Judicial de Valledupar y el Juzgado 4 de Ejecución de Penas de la capital del Cesar, que previamente le habían negado la excarcelación.
(Vea también: Se embolató la libertad de Salvatore Mancuso: decisión recaerá en otro tribunal)
Para confirmar que seguirá preso, la Corte Suprema explicó que Murcia cuenta con otras alternativas para solicitar la nulidad de lo actuado en Valledupar.
“No es posible estudiar de fondo lo propuesto por el abogado de David Eduardo Helmunt Murcia Guzmán, debido a que el juez de tutela se inmiscuiría indebidamente en un asunto de competencia de los jueces naturales y sobre el cual aquel tiene a su disposición medios de defensa aptos para garantizar la protección que se reclama en la residual y subsidiaria solicitud de amparo”, se lee en el fallo del alto tribunal.
David Murcia Guzmán fue condenado a 30 años de prisión por los delitos de lavado de activos y captación masiva y habitual de dineros del público. La Fiscalía, en su momento, encontró que DMG recaudó entre 2007 y 2008 cerca de 2.000 millones de dólares y logró expandirse hacia Panamá, Ecuador y Venezuela.
(Lea también: Óscar Iván Zuluaga quedó en medio de un calvario y no se zafará de problema por Odebrecht)
Murcia Guzmán pagó una pena en Estados Unidos y en 2019 fue deportado al país para que continuara pagando la condena impuesta por las autoridades colombianas.
En septiembre pasado, por petición de su abogado-argumentando situaciones de seguridad- el hombre fue trasladado de la cárcel La Tramacúa de Valledupar a La Picota de Bogotá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo