Por ciberataques en Colombia, hay datos de hospitales en la 'dark web', según mintic

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según Mauricio Lizcano, el gobierno tomará medidas por la fuga de datos de diferentes entidades del estado, ya que estarían en riesgo por los ciberdelincuentes.

Tras una semana de haber sufrido el ciberataque a IFX Network, en el que resultaron afectadas más de 60 entidades del Estado, aún siguen las polémicas por la falta de seguridad y garantías para enfrentar estos sucesos.

Frente a ello, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, habló esta mañana en la W en donde confirmó que el Gobierno tomará medidas legales en contra de la empresa IFX Network por los daños causados a las entidades que resultaron afectadas por el ciberataque.

(Vea también: Número de ciberataques registrados en América Latina en 2022 fue escandaloso)

Otro dato no menor es que, según Lizcano, hubo una fuga de datos de diferentes entidades del Estado, y que estos ya se han encontrado en la denominada “Dark Web”.

No obstante, IFX Network negaron que durante dicho ataque se hayan fugado los datos de las entidades afectadas.

En ese sentido, el ministro de las TIC dijo en la W que, “ayer la empresa dijo que los datos no se filtraron, en un principio esto era cierto, pero verificamos y ya hay alguna información que está en la Dark Web, incluso una vez IFX dio este anuncio a las dos horas en la Dark Web ya estaban ofreciendo una parte de información de los hospitales. La inteligencia del Gobierno identificó información en la Dark Web”.

Por dicho motivo, Lizcano reiteró que desde el Gobierno se tomarán medidas legales teniendo en cuenta la gravedad del asunto, ya que estos datos pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para sacar provecho de la situación.

¿Qué es la Dark Web?

La Dark Web es una parte de internet que no está indexada por los motores de búsqueda y solo se puede acceder mediante un navegador web especializado. Se utiliza para mantener la actividad de internet privada y en el anonimato, lo que puede ser útil tanto en aplicaciones legales como ilegales.

La Dark Web se compone de redes anónimas, como Tor, que encriptan el tráfico de Internet y lo reenvía a través de una serie de nodos, lo que hace que sea muy difícil rastrear el origen del tráfico

Esto hace que la Dark Web sea un lugar popular para actividades ilegales, como el tráfico de drogas, armas y personas, así como la venta de información personal y datos de tarjetas de crédito.

Sin embargo, la Dark Web también tiene aplicaciones legales, como la libertad de expresión y la protección de los derechos humanos. Por ejemplo, se ha utilizado para difundir información sobre protestas y movimientos de resistencia en países con regímenes represivos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo