Nación
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exalcalde de Medellín anunció en la mañana de este lunes que buscará ser candidato a la presidencia mediante la recolección de firmas.
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, como se esperaba, dio a conocer que sí quiere ser candidato presidencial y así lo anunció en la mañana de este lunes, luego de conocer los resultados de la consulta interna que dejaron ganador a Iván Cepeda.
Quintero ha decidido inscribir un comité de firmas con la intención de postularse a la presidencia del país en las elecciones de 2026, una decisión que tomó luego de renunciar participar en la consulta del Pacto Histórico. El movimiento surge en medio de sus preocupaciones por posibles trabas legales que podrían inhabilitarlo para participar en la consulta del Frente Amplio en marzo del próximo año.
Quintero ha decidido apartarse de los partidos tradicionales y buscar una candidatura independiente. A pesar de retirarse de la consulta del Pacto Histórico, logró cerca de 150.000 votos, una cifra que el exmandatario de Medellín considera un apoyo contundente para su candidatura presidencial.
Una de las grandes tareas que afronta Quintero es la recolección de firmas para ser inscrito en las elecciones presidenciales de 2026. Según la ley electoral colombiana, se precisa al menos recopilar el 3 % de los votos válidos en las elecciones presidenciales previas, lo que se traduce aproximadamente en 630.000 firmas. No obstante, en la práctica, es común conseguir el doble de firmas para precautelar la validez del proceso.
Su proceso comienza mucho después que muchos de sus contendores. Persona que están en ese proceso como Daniel Oviedo, Claudia López, Mauricio Lizcano, David Luna y otros políticos inscribieron sus candidaturas hace meses.
También, la retirada de Quintero de la consulta del Pacto Histórico abre un interrogante legal, puesto que aún no se ha aclarado si podría enfrentarse a alguna sanción que interrumpa su candidatura independiente. La incertidumbre legal no ha mermado, no obstante, el músculo político de Quintero. Sin ir más lejos, su apoyo fue un factor determinante para que Laura Cristina Ahumada lograse 68,940 votos en las elecciones al Senado, siendo la segunda mujer más votada en estas consultas internas.
Además de su respaldo a Ahumada, el político hizo extensivo su reconocimiento a otros miembros destacados del Pacto Histórico que consiguieron resultados significativos, como Alex Flórez y Alejandro Ocampo, que obtuvieron puestos destacados en el Senado y la Cámara de Representantes.
(Vea también: Carolina Corcho habló de su derrota en consulta y tiró vainazo a Registraduría: “Obstáculos”)
El anuncio de Quintero representa un punto de inflexión en el panorama político colombiano. Su propuesta plantea un desafío a las estructuras tradicionales del poder y sugiere un posible cambio de paradigma político. Sin embargo, su retiro de la consulta del Pacto Histórico y la incertidumbre jurídica que le rodea, plantean interrogantes sobre su viabilidad como candidato.
Entre sus ideas más controversiales está la de seguir la idea del presidente Petro de convocar a una asamblea nacional constituyente, cerrar el Congreso y ha hecho ‘chistes’ de pésimo gusto sobre cerrar medios de comunicación.
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Sigue leyendo