Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exalcalde de Medellín y la exministra de Salud intentaron inscribir sus precandidaturas para la consulta del Pacto Histórico, pero no pudieron.
El panorama electoral para 2026 comienza a agitarse dentro del Pacto Histórico luego de que Daniel Quintero y Carolina Corcho se apartaran del anuncio que hizo el Pacto Histórico sobre no hacer una consulta.
(Lea también: Bolívar rechazó burlesca valla de Quintero contra De la Espriella: “Todo lo que aborrecían”)
La decisión se da en un contexto de tensiones internas en la coalición de gobierno, que un día antes anunció que desistía de hacer una consulta popular el próximo 26 de octubre para escoger a su candidato único.
En su lugar, el comité político del Pacto Histórico definiría un nuevo mecanismo que garantizara una sola aspiración presidencial en nombre de esa colectividad.
Ese anuncio pareció ser ignorado por Quintero y Corcho, que acudieron a la Registraduría para inscribir su precandidatura. Sin embargo, los dos se llevaron una sorpresa porque no lograron hacer el trámite, ya que no tienen aval de ningún partido político.
“Amablemente les dijeron que no podían tramitar la inscripción a la consulta porque no llevaban uno de los requisitos. Al final, no hubo inscripción formal”, aclaró Ricardo Ospina en Blu Radio.
@pulzocolombia El Pacto Histórico explicó que por líos judiciales prefieren no hacer la consulta interna en 26 de octubre para escoger un único candidato presidencial. #petro #pactohistorico #politica #fyp ♬ ■ News News-Drone-IT-AI(963995) – ImoKenpi-Dou
El presidente Gustavo Petro había pedido hacer consulta. En X, señaló: “El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”.
El mensaje fue interpretado como un respaldo a Quintero, quien ya había anticipado que inscribiría su aspiración presidencial en la Registraduría, independientemente de lo que resolviera la coalición.
En ese orden de ideas, Quintero y Corcho quisieron tomar ventaja y presionar a los otros precandidatos del Pacto Histórico, que deberán decidir si acatan la directriz emitida o se suben a la consulta, que es el mecanismo que más le suena al presidente Petro —quien abiertamente parece participar en política—.
El trasfondo de esta decisión está ligado al fallo del Consejo Nacional Electoral (CNE) del pasado 17 de septiembre, que avaló la fusión del Pacto Histórico como partido político, pero con excepciones. El tribunal autorizó la integración con la condición de excluir a movimientos como Colombia Humana y Progresistas, ambos fundados y liderados por Petro.
La medida dejó sin posibilidades de participar en la eventual consulta a figuras con peso dentro del Pacto como María José Pizarro, Gloria Flórez, Gustavo Bolívar o Susana Muhamad, lo que habría motivado el cambio de rumbo en el mecanismo de selección interna.
En el caso de Bolívar, este viernes explicó en X que está decidiendo su futuro político, ya que no está de acuerdo con la presencia de Quintero en la consulta, motivo por el cual se bajaría de su precandidatura.
La versión inicial de este artículo fue modificada luego de que Blu Radio revelara que la Registraduría no les permitió la inscripción a los dos precandidatos.
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Sigue leyendo