Gobernadores aterrizan la COP16 y cómo aplicarla en regiones; irán a cumbre en Guainía

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-11-29 08:39:23

Será el último encuentro del año, en el que los mandatarios departamentales y el presidente Gustavo Petro discutirán sobre sostenibilidad y desarrollo regional.

En esta ocasión será Inírida (Guainía, uno de los departamentos más extensos y biodiversos), la que por primera vez recibirá una Cumbre de Gobernadores, que en esta ocasión llevará por nombre: ‘La Amazonía nos une, la sostenibilidad nos impulsa’.

La cumbre de gobernadores que se cumplirá el 29 de noviembre será el escenario para discutir los nuevos horizontes de productividad sostenible en el país y se centrará en la hoja de ruta que les quedó a las regiones de Colombia para fortalecer la lucha contra el cambio climático, luego de la COP16.

En el evento se abordarán experiencias exitosas en materia de bioeconomía, el impacto de los grupos armados ilegales en la degradación ambiental, estrategias de seguridad para contrarrestar este flagelo y la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP).

Un punto destacado de la agenda será la presentación de una propuesta que busca articular los esfuerzos institucionales y sociales para que las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) se conviertan en Regiones Entidades Territoriales (RET), como lo contempla la Ley de Regiones.

El evento contará con la participación del presidente, Gustavo Petro, y parte de su gabinete ministerial entre ellos los ministerios de Ambiente y de Defensa; además, se espera contar con la participación de la Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Laura Sarabia y el Registrador Nacional, Hernán Penagos, entre otros.

Por otro lado, participarán algunos altos mandos militares como el vicealmirante Luis Fernando Márquez, presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval; el contralmirante Norman Cabrera, comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía; y el brigadier general Rafael Olaya, comandante de la Fuerza Naval de la Orinoquía. Asimismo, estarán presentes representantes de organismos internacionales como la OEA, el BID y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI).

Para mantenerse enterado del avance de este evento, visite los canales oficiales de la Federación Nacional de Departamentos (FND): www.fnd.org.co y sus perfiles en redes sociales @FNDCol en X, Facebook e Instagram.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo