Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo señala un documento que alerta sobre la posibilidad de que se ejecute una estrategia para afectar los comicios presidenciales del año próximo.
Apartes del documento los revela la revista Semana este sábado, y advierte que dicha estrategia ya llegó a la Casa de Nariño, pero permanecía bajo reserva.
El texto lleva por título ‘Estrategia de injerencia cubana en asuntos de independencia y soberanía de Colombia’ y señala, entre otras cosas, que Cuba ya ejecuta una estrategia de injerencia en Colombia a través de diplomáticos.
Puntualmente, mediante “la orientación de cubanos con cobertura diplomática en organizaciones sociales solidarias, la infiltración de programas de cooperación con autoridades locales y su financiación por medio del ELN”, señala el documento que menciona Semana.
Dentro de la estrategia está mencionado el embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, que no se descarta que esté al tanto de la misma. La intención de los cubanos sería intervenir de forma indebida en temas que son de índole nacional y oficial.
“Esta estrategia implicaría la consolidación de redes de apoyo a sus intereses, presionar decisiones gubernamentales, cooptar adeptos a la revolución y generar desestabilización del sistema e instituciones democráticas”, agrega el informe que, según Semana, fue elaborado por agencias del Estado.
Dentro del presunto plan de Cuba, entraría en acción una organización que permanecía prácticamente desconocida hasta la fecha. Se trata del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (Mcsc), apunta esa revista.
El documento, presentado por Semana, indica que algunas redes de esa organización estarían vinculadas al frente de guerra urbano del Eln. Asimismo, esa publicación detalla que varios investigadores creen que el Mcsc estaría siendo usado desde ya para labores de cabildeo en Colombia.
Los diálogos entre ambos países se han visto afectados por la negativa de la nación insular de extraditar a la cúpula de la guerrilla del Eln, que estaba en ese país para los diálogos de paz que se han dilatado últimamente.
De igual forma, la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos, de reintegrar a Cuba a la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, también plantearía un problema. Esto, teniendo en cuenta que una gran parte de la bancada del gobierno colombiano apoyaría esa decisión, agregó El Tiempo.
“Esto demuestra, una vez más, que el régimen castrista auspicia y alberga terroristas”, reza una carta del partido de gobierno (Centro Democrático) enviada por varios congresistas al presidente Iván Duque.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo