Ejército confirmó número de soldados secuestrados por la comunidad en Cauca; no son 72

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-08 05:42:48

Un par de horas después del reporte, la institución corrigió la primera información que entregó y son menos los uniformados retenidos en El Tambo.

La noche del domingo 7 de septiembre, la Tercera División del Ejército Nacional confirmó que son 45 los militares secuestrados en la vereda Los Tigres, corregimiento de San Juan de Micay, en El Tambo (Cauca), y no 72 como se había reportado en un comienzo. Según la institución, tras la verificación en terreno se estableció que dentro del grupo retenido se encuentran tres oficiales, cuatro suboficiales y 38 soldados profesionales.

Los hechos ocurrieron en medio de la operación Perseo II, que se desarrolla en el cañón del Micay, cuando tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.°4 fueron sorprendidas por una asonada. De acuerdo con las autoridades, cerca de 600 personas habrían sido instrumentalizadas por la estructura ‘Carlos Patiño’, de las disidencias de las Farc, para impedir el despliegue militar y favorecer así el control de rutas utilizadas para el narcotráfico en la zona.

El Ejército señaló que la retención de los uniformados constituye graves violaciones a los derechos fundamentales y a la Constitución, además de ser un delito tipificado en el Código Penal. Entre las conductas enmarcadas están el secuestro simple, concierto para delinquir, violencia contra servidor público y obstrucción a la función pública. La institución anunció que interpondrá las denuncias y adelantará las acciones legales correspondientes para que se esclarezcan los hechos.

(Vea también: Secuestran al hijo de importante empresario y exalcalde de Miranda (Cauca); tiene 17 años)

La Tercera División también rechazó de manera categórica la utilización y constreñimiento de comunidades campesinas, a quienes se presume obligaron a participar en la acción, e hizo un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos para que respalden la condena contra estos actos. Asimismo, instó a la ciudadanía de la región a colaborar con información que permita identificar y judicializar a los responsables.

El presidente Gustavo Petro reaccionó al secuestro y pidió a las comunidades liberar a los soldados. “El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos”, expresó. El mandatario aseguró que ya hay una comisión de diálogo lista para atender la situación.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó lo sucedido como un crimen de lesa humanidad cometido tanto por las disidencias como por quienes participaron directamente en la retención. El alto funcionario aseguró que la fuerza pública continuará con presencia en la zona, con el objetivo de apoyar la transformación de economías ilícitas y desmantelar a los grupos criminales, siempre bajo el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo