Cuánto vale la multa por invadir el carril del Mío, de Cali; miles han sido sancionados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

En Cali, se ha presentado un problema recurrente con conductores por invadir el carril exclusivo del sistema de transporte masivo y miles han sido multados.

Según cifras publicadas en el sitio web oficial de la Alcaldía de Cali, durante el primer semestre de 2023, se impusieron 4.736 comparendos por invasión al carril exclusivo del Mío infractores, principalmente motociclistas y taxis.

Esto representa un peligro para la seguridad vial, ya que los carriles del Mío están diseñados para la circulación de vehículos de gran volumen que requieren mayor distancia de frenado.

(Vea también: Por estar mal parados y cerca de un vehículo encendido, peatones podrían ganarse multa)

Además de las multas, los infractores ponen en riesgo sus vidas y las de los usuarios del Mío, que diariamente moviliza a cerca de 450.000 caleños

La Secretaría de Movilidad ha intensificado los controles para reducir estas infracciones y garantizar la seguridad en la ciudad; sin embargo, en promedio se imponen 202 multas diarias en las calles de la capital vallecaucana relacionadas con esta infracción.

Cuánto vale la multa por invadir carril del Mío

Según la alcaldía de Santiago de Cali, los que circulen por el carril exclusivo del Mío deben pagar una multa de $ 415.000.

Pico y placa Cali

Multas que pueden sacarle por mal comportamiento en Mío

Los ciudadanos pueden ser sancionados por malas prácticas en el sistema de transporte público, como:

  • Obstaculizar o impedir la movilidad o el flujo de usuarios de pasajeros en el sistema.
  • Ingresar y salir de las estaciones y terminales del sistema por sitios distintos a los asignados para ello.
  • Impedir el ingreso o salida prioritaria a mujeres embarazadas, adulto mayor, personas con niños y personas en situación de discapacidad.
  • Irrespetar las sillas azules, y no ceder el lugar a una persona en situación de discapacidad.
  • Perturbar la tranquilidad de los usuarios mediante algún acto molesto (ventas ambulantes, ruido etc).
  • Perturbar la tranquilidad mediante un acto obsceno.
  • Resistirse a los procesos de seguridad en los filtros del Mío (guardas de seguridad, asesores de servicio, operadores, personal del Sistema).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo