Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El canciller, Gilberto Murillo, anunció la modificación que se hará en el proceso de licitación y ahora habrá más de un encargado en este importante proceso.
En pleno debate de control político del Congreso de la República, el canciller Luis Gilberto Murillo decidió explicar cómo cambiará el esquema para la expedición de pasaportes en el país. Este tiene el objetivo de aumentar el porcentaje de participación pública en el proceso.
(Vea también: Cancillería hizo nuevo anuncio sobre las fallas en la oficina de pasaportes en Bogotá)
Este nuevo modelo entraría a regir a partir del 2025, según dijo el funcionario, quien también agregó que es importante impregnar pluralidad en los proponentes en las licitaciones presentadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y garantizar más seguridad en la información.
Murillo dice que se está trabajando en un convenio con la Imprenta Nacional, para que esta entidad sea la encargada de imprimir el documento.
Además, para garantizar la operabilidad en este trámite ahora habrá dos entidades aliadas: una privada y una pública extranjera.
“Para el aliado estratégico privado, obviamente deben garantizarse las condiciones de objetividad de este y para el aliado público extranjero, nosotros hemos priorizado algunos países: Austria, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Cánada y México. Han expresado su interés”, señaló el canciller.
Con este cambio se busca cambiar el Sitac (Sistema Integral de Trámites al Ciudadano), para que se asegure mayor transparencia en el proceso de asignación de citas en línea.
El proceso de adopción de este nuevo mecanismo tendría tres etapas. En la primera se asegurará la continuidad del servicio público hasta octubre de este 2023, pues es en esta fecha cuando acaba el contrato con Thomas Greg & Sons. Así las cosas, el tránsito oficial comenzará el 3 de octubre de 2024 y en julio de 2025 entraría a operar el nuevo modelo.
En la ciudad de Bogotá, el costo del pasaporte ordinario es de 136.000 pesos, más un impuesto de timbre de 71.000 pesos, lo que suma un total de 207.000 pesos. Este precio varía fuera de la capital, ya que se suma el impuesto departamental correspondiente a cada región.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo