Conozca a los nuevos gobernadores de Colombia: varios repiten periodo y solo hay 6 mujeres

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la entidad que integra, fortalece y representa a los departamentos con el estado, el sector privado y organismos internacionales para potencializar el desarrollo de las regiones de Colombia.

Visitar sitio

Los 32 departamentos del país ya tienen a sus nuevas cabezas trabajando en todos los territorios por los próximos cuatro años. Enfrentarán grandes retos.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 2200 de 2022, los gobernadores elegidos en las urnas el pasado 29 de octubre iniciaron su periodo constitucional, que abarca del primero de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2027.

(Vea también: Hasta cuándo pueden reportar gastos de campaña los excandidatos y partidos)

El director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Didier Tavera, compartió con los nuevos mandatarios un cordial mensaje de bienvenida en el que reafirmó:

“Desde ya la FND es su casa. Nos preparamos para ser su apoyo, hacer equipo y andar juntos el camino del progreso y desarrollo de sus regiones”.

Los mandatarios regionales que integran a partir del 1 de enero, la Asamblea General de Gobernadores de la FND son:

DEPARTAMENTO GOBERNADOR
Amazonas Óscar Enrique Sánchez Guerrero
Antioquia Andrés Julián Rendón Cardona
Arauca Renson Jesús Martínez Prada
Atlántico Eduardo Ignacio Verano de la Rosa
Bolívar Yamil Hernando Arana Padaui
Boyacá Carlos Andrés Amaya
Caldas Henry Gutiérrez Ángel
Caquetá Luis Francisco Ruiz Aguilar
Casanare Cesar Augusto Ortiz Zorro
Cauca Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez
Cesar Elvia Milena Sanjuán Dávila
Chocó Nubia Carolina Córdoba Curi
Córdoba Erasmo Elías Zuleta Bechara
Cundinamarca Jorge Emilio Rey
Guainía Arnulfo Rivera Naranjo
Guaviare Yeison Ferney Rojas Martínez
Huila Rodrigo Villalba Mosquera
La Guajira Jairo Alfonso Aguilar Deluque
Magdalena Rafael Alejandro Martínez
Meta Rafaela Cortés Zambrano
Nariño Luis Alfonso Escobar Jaramillo
Norte de Santander William Villamizar
Putumayo Carlos Andrés Marroquín Luna
Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya
Risaralda Juan Diego Patiño Ochoa
San Andrés, Providencia y Santa Catalina Nicolás Iván Gallardo Vásquez
Santander Juvenal Díaz Mateus
Sucre Lucy Inés García Montes
Tolima Adriana Magali Matiz
Valle del Cauca Dilian Francisca Toro Torres
Vaupés Luis Alfredo Gutiérrez García
Vichada Hecson Alexys Benito Castro

(Vea también: Pacto Histórico, achicharrado en las elecciones regionales; así le fue al partido de Petro)

En ese sentido, Elvia Milena Sanjuan, en el Cesar; Nubia Carolina Córdoba (Chocó); Rafaela Cortés (Meta); Lucy Inés García (Sucre); Adriana Magali Matiz (Tolima) y Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca) son las únicas mujeres que dirigirán un departamento, al ganar las elecciones regionales.

Mientras que Eduardo Verano de la Rosa (Atlántico), Carlos Andrés Amaya (Boyacá), Jorge Emilio Rey (Cundinamarca) y también Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca) son los mandatarios que tendrán otro turno en la administración departamental.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo