Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque en la mayoría de los casos es por estar mal estacionado, son muchas las infracciones que le dan permiso a las autoridades de llevar el carro a patios.
Según la Alcaldía de Bogotá, en 2022 habían por lo menos 37.510 vehículos inmovilizados en los patios y parqueaderos autorizados por la secretaria de movilidad de la ciudad. Esto significa que había una deuda de 137 mil millones de pesos y que estaba causando un impacto ambiental importante.
(Ver también: Las multas de tránsito se vencen y después de este tiempo ya no podrán cobrárselas)
Ante esto, se comenzaron a subastar dichos vehículos durante el resto del año para poder abrir espacio y así salir de esa cantidad de carros represados en estos lugares.
La inmovilización, según el Código Nacional de Tránsito, se define como “suspender temporalmente la circulación del vehículo por las vías públicas o privadas abiertas al público. Para tal efecto, el vehículo será conducido a parqueaderos autorizados que determine la autoridad competente, hasta que se subsane o cese la causa que le dio origen, a menos que sea subsanable en el sitio que se detectó la infracción”.
Esto último se refiere, por ejemplo, a que si un policía lo detiene y el conductor no lleva la licencia, tendrá un tiempo para recogerla y mostrarla, pero si no se hace en el tiempo que le de el oficial, este tiene el derecho de inmovilizar el vehículo.
Por su parte, el artículo 127 del código también establece que el estar mal estacionado es un causal de inmovilización. Sin embargo, si el conductor está dentro del automóvil no se podrá hacer este procedimiento, sino que únicamente se le aplicará el respectivo comparendo.
Casi la mitad de las infracciones explicadas en el Código Nacional de Tránsito dan para inmovilización del vehículo, con algunas excepciones. Algunas de estas faltas son:
Cuando el carro ya fue montado a la grúa y esta se fue camino a los patios, el conductor debe seguir estos pasos, según explica el Código:
(Ver también: Cámaras de fotomultas en Bogotá: dónde están y cuáles son las infracciones qué detectan)
Hay que tener en cuenta, además, que la persona tiene que llevar ciertos documentos como la cédula de ciudadanía, el comparendo y todos los documentos del carro como la Revisión técnico mecánica y el Soat.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo