Cuáles son las cirugías que quedan aplazadas hasta enero, en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-16 13:24:12

El más reciente decreto de la Alcaldía de Bogotá, para lidiar con la pandemia en fin de año, estipula que varios tipos de cirugías deben aplazarse hasta enero.

Desde el pasado 15 de diciembre y hasta el próximo 15 de enero, serán suspendidas y reprogramadas todas las cirugías de mediana o alta complejidad no urgentes que requieran el uso de una unidad de cuidados intensivos, informó la Alcaldía en el decreto 276. 

De igual forma, las cirugías de complejidad media que requieran de la hospitalización de un paciente también serán reprogramadas hasta después del 15 de enero de 2021, añadió la información.

La medida también incluye las cirugías plásticas estéticas que puedan requerir de internación en una de las unidades de cuidados intensivos que ya están empezando a escasear en Bogotá. 

Esta decisión se da con el fin de liberar tanto espacios físicos como personal médico para afrontar la segunda ola del COVID-19, que ya está empezando a dejar más casos diarios en Bogotá y también una mayor ocupación de camas UCI en los centros médicos de la capital. 

Estas fueron las palabras de la alcaldesa Claudia López, respecto a la suspensión de las cirugías en Bogotá:

Ocupación de camas UCI en Bogotá

El más reciente boletín de la Secretaría de Salud de Bogotá indica que la ocupación de camas UCI en Bogotá para pacientes con COVID-19 ya llegó a un alarmante 58,4 %. El total de camas UCI para todas las enfermedades está en un 73, 4%. 

Por el momento, son 920 las camas UCI ocupadas por pacientes con COVID-19 y 1.575 las camas disponibles para pacientes con esa enfermedad 

El incremento de la ocupación de camas UCI demuestra unas cifras que no se veían en la capital del país desde inicios del pasado mes de septiembre, según registra la Secretaría Distrital de Salud. 

Medidas que Alcaldía de Bogotá tomará para este fin de año, por COVID-19 

Claudia López decretó que los ciudadanos entren en una cuarentena voluntaria si se quieren reunir con sus familiares en la celebración de Navidad, el 24 de diciembre, y para despedir el año, el 31 de diciembre. 

Asimismo, López adoptará la regulación del Gobierno, que prohíbe la venta de licor después de las 10:00 de la noche, en tiendas, bares y restaurantes; medida que es obligatoria en las regiones de todo el país donde la ocupación UCI sea del 70 % o más. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo