Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
El Gobierno detalló cuáles son los cambios puntuales de la etapa que comenzará después del 31 de mayo cuando termine el aislamiento obligatorio nacional.
El presidente, Iván Duque, informó que hasta esa fecha las condiciones para los colombianos se mantendrán como hasta ahora.
Sin embargo, entre el primero y el 30 de junio habrá algunos cambios para comenzar un periodo de adaptación con muchas más actividades permitidas.
Por eso se conoció puntualmente las actividades que tendrán cambios.
Esto aplica para ciudades y municipios con y sin afectación del COVID-19.
– Quienes tienen comorbilidades o preexistencias severas.
– Mayores de 70 años.
– El transporte intermunicipal terrestre y aéreo no podrá operar,salvo para abastecimiento.
– Los vuelos internacionales permanecen restringidos, mientras dure la emergencia sanitaria, hasta el 31 de agosto.
– Están prohibidas las remodelaciones inmobiliarias.
– Los deportes de contacto, eventos deportivos, recreativos y todos los que generen aglomeraciones.
– Bares, discotecas, billares, casinos y bingos.
– Centros comerciales y sus plazoletas de comidas, los restaurantes ubicados allí solo podrán operar a domicilio.
– Parques públicos, de diversiones y temáticos.
– Restaurantes de forma presencial.
– Servicios religiosos.
– Cines y teatros.
– Los colegios y universidades seguirán en modalidad virtual durante junio y julio.
Duque sigue defendiendo la reactivación de la vida productiva “en temas como el comercio con controles de aforos —de máximo el 30 %— y protocolos”. Esa gradualidad la van a manejar los alcaldes.
– Centros comerciales con distanciamiento social.
– Museos y bibliotecas.
– Laboratorios prácticos en universidades.
– Comercio al por menor con medidas que contribuyan a disminuir el flujo de personas.
– Servicios profesionales y especializados en medicina que no tienen relación con la atención de la pandemia.
– Servicios de peluquería con cita previa.
– Servicio doméstico.
– Restaurantes siguen operando solo para llevar y a domicilio.
– Las actividades que puedan hacerse en teletrabajo, trabajo virtual y trabajo en casa deberán seguir así.
– El 80 % de los trabajadores del sector público permanecerá en esas modalidades.
– Se deberá hacer una ampliación de los protocolos de seguridad generales y sectoriales expedidos por el Ministerio de Salud.
– Obligatorio uso de tapabocas en el espacio público.
– Se recomienda usar el transporte alterno como la bicicleta, motos, vehículos particulares (con máximo tres ocupantes) o taxi. Si se debe usar el transporte masivo, cumplir todas las condiciones de higiene y distanciamiento.
– Los horarios de la jornada laboral deben estar diferenciados por sectores.
– Debe existir un control en las empresas para evitar aglomeraciones al ingreso, hora de almuerzo y salida.
– Quienes lleguen al país en vuelos humanitarios deben permanecer en cuarentena.
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Sigue leyendo