Lista de lo que no podrá hacer y lo que sí, en nuevo ciclo de la cuarentena

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El Gobierno detalló cuáles son los cambios puntuales de la etapa que comenzará después del 31 de mayo cuando termine el aislamiento obligatorio nacional.

El presidente, Iván Duque, informó que hasta esa fecha las condiciones para los colombianos se mantendrán como hasta ahora.

Sin embargo, entre el primero y el 30 de junio habrá algunos cambios para comenzar un periodo de adaptación con muchas más actividades permitidas.

Cuarentena se extiende, pero poco: una semana más y después cambia en algunas zonas

Por eso se conoció puntualmente las actividades que tendrán cambios.

Restricciones:

Esto aplica para ciudades y municipios con y sin afectación del COVID-19.

– Quienes tienen comorbilidades o preexistencias severas.
– Mayores de 70 años.
– El transporte intermunicipal terrestre y aéreo no podrá operar,salvo para abastecimiento.
– Los vuelos internacionales permanecen restringidos, mientras dure la emergencia sanitaria, hasta el 31 de agosto.
– Están prohibidas las remodelaciones inmobiliarias.
– Los deportes de contacto, eventos deportivos, recreativos y todos los que generen aglomeraciones.

Fútbol, piscinas, gimnasios y más restricciones deportivas para después de la cuarentena

– Bares, discotecas, billares, casinos y bingos.
– Centros comerciales y sus plazoletas de comidas, los restaurantes ubicados allí solo podrán operar a domicilio.
– Parques públicos, de diversiones y temáticos.
– Restaurantes de forma presencial.
– Servicios religiosos.
– Cines y teatros.
– Los colegios y universidades seguirán en modalidad virtual durante junio y julio.

¡Atención, padres y estudiantes! Se definió cómo funcionarán colegios y universidades

Actividades permitidas

Duque sigue defendiendo la reactivación de la vida productiva “en temas como el comercio con controles de aforos —de máximo el 30 %— y protocolos”.  Esa gradualidad la van a manejar los alcaldes.

– Centros comerciales con distanciamiento social.
– Museos y bibliotecas.
– Laboratorios prácticos en universidades.
– Comercio al por menor con medidas que contribuyan a disminuir el flujo de personas.
– Servicios profesionales y especializados en medicina que no tienen relación con la atención de la pandemia.
– Servicios de peluquería con cita previa.
– Servicio doméstico.
– Restaurantes siguen operando solo para llevar y a domicilio.

Ya son casi 17.000 contagiados y más de 600 muertes por coronavirus en Colombia

Medidas obligatorias y recomendaciones

– Las actividades que puedan hacerse en teletrabajo, trabajo virtual y trabajo en casa deberán seguir así.
– El 80 % de los trabajadores del sector público permanecerá en esas modalidades.
– Se deberá hacer una ampliación de los protocolos de seguridad generales y sectoriales expedidos por el Ministerio de Salud.
– Obligatorio uso de tapabocas en el espacio público.
– Se recomienda usar el transporte alterno como la bicicleta, motos, vehículos particulares (con máximo tres ocupantes) o taxi. Si se debe usar el transporte masivo, cumplir todas las condiciones de higiene y distanciamiento.
– Los horarios de la jornada laboral deben estar diferenciados por sectores.
– Debe existir un control en las empresas para evitar aglomeraciones al ingreso, hora de almuerzo y salida.
– Quienes lleguen al país en vuelos humanitarios deben permanecer en cuarentena.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo