Colombia vuelve a imponer requisito de prueba PCR para ingresar al país por vía aérea

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-02 05:56:52

El Ministerio de Salud volvió a actualizar los requisitos de bioseguridad que regirán en los aeropuertos del país para viajeros nacionales o extranjeros.

“Dada la aparición de nuevos linajes del COVID-19, entre ellos el brasilero, el británico, el sudafricano, entre otros, el Ministerio de Salud ha establecido solicitar prueba PCR con resultado negativo de manera obligatoria a colombianos y extranjeros residentes en Colombia, que deseen ingresar al territorio nacional por vía aérea”, informó esa cartera.

El ministerio también explicó en un comunicado que la aparición de esas nuevas cepas representa “un desafío sobre la necesidad de fortalecer la vigilancia genómica”, por lo que decidió reinstaurar ese requisito.

Hace menos de un mes, el Gobierno celebraba que un fallo de tutela le permitía dejar de exigir la prueba PCR para poder ingresar al país.

El año pasado, la OMS y la OPS desaconsejaban la exigencia de pruebas PCR, considerándola impráctica e incluso violatoria de reglamentos internacionales.

Las medidas que cambiaron o se mantuvieron para viajes en avión en Colombia

Aunque la prueba PCR es la medida más importante de las anunciadas este jueves, no es la única que cambia en alguna medida a partir del próximo 7 de abril, momento en que entra en vigencia el nuevo protocolo.

El ministerio también actualizó recomendaciones “que ya son obsoletas o que tienen poca evidencia científica”, eliminando algunas como la restricción del uso de los sistemas de entretenimiento de los aviones, así como el uso de cobijas.

Además, da indicaciones para reabrir salas VIP en aeropuertos y elimina la toma de temperatura, aunque mantiene otras como la sugerencia de guardar silencio durante los vuelos, los intervalos por filas para comer en viajes largos, y la obligatoriedad de usar tapabocas quirúrgicos, sugiriendo los N95 para los adultos mayores.

También indica que seguirá siendo necesario el uso de la aplicación CoronApp en vuelos nacionales y Check-Mig en los internacionales.

Por último, reiteró la prohibición de viajar a quienes “han tenido pruebas positivas en los últimos 14 días, han estado en contacto con un caso sospechoso de COVID-19 o tienen síntomas”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo