Magistrado que investigó a Uribe rechaza estrategia mediática del uribismo contra la Corte

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema, magistrado Luis Hernández, dijo a El Espectador que ese alto tribunal fue afectado en su dignidad.

Las palabras de Hernández fueron precisas al señalar que esa alta magistratura recibió “ataques aleves y sustentados en hechos falsos” que fueron orquestados hábilmente para convertir “un proceso judicial en persecución política”.

En entrevista con Cecilia Orozco, el magistrado sostuvo que si bien él y los demás magistrados de la Sala Penal están listos para soportar y asimilar este tipo de agresiones, no es lo mismo cuando el investigado despliega una estrategia defensiva basada en el desprestigio mediático y responsabilizó a los medios de comunicación.

Corte no investigará a Cepeda, sino a Uribe por supuesta fabricación de testigos

“Claramente no nos podemos enfrentar a ello utilizando las mismas armas”, señaló Hernández a la periodista que, desde luego, le preguntó a qué “armas” se refería.

“Imagínese una Corte con portales de internet e internautas, auspiciados o espontáneos, creando noticias falsas en contra del procesado para legitimar las decisiones que tome”, espetó el magistrado que tenía reservadas dos interrogantes sobre el papel del periodismo en su deber de informar sobre el proceso contra el senador Álvaro Uribe por falsos testigos.

“Su interrogante me suscita un par de preguntas respetuosas: ¿está preparada la prensa para informar, objetivamente, sobre casos judiciales como el del expresidente? ¿La prensa tiene el suficiente teflón e independencia para impedir convertirse en instrumento de estrategias defensivas en casos criminales?”, inquirió el magistrado.

Corte Suprema ordena investigar a Uribe por falsos testigos contra Iván Cepeda

Esta especie de llamado de atención parte de la idea de que los medios se convirtieron, según él, en cajas de resonancia para este tipo de estrategias mediáticas (propaganda negra contra la Corte) a la que “acuden algunos abogados penalistas” y en el que estaría siendo seriamente afectada la independencia y objetividad de los medios de comunicación en su quehacer diario de informar “sobre casos criminales de trascendencia nacional”, explicó a ese diario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo