Corte Constitucional ordenó dar seguridad social a migrantes con situación definida
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAseguró que no existe una exención que permita a un extranjero excusarse de gestionar la seguridad social en Colombia.
No existe una exención que permita a un extranjero excusarse de gestionar la seguridad social en Colombia, sentenció la Corte Constitucional.
Corte recuerda que los extranjeros deben afiliarse al Sistema de Seguridad Social en Salud, una vez regularizada su situación migratoria “Especialmente cuando de lo que se trata es de formalizar la afiliación de una menor de edad a una EPS donde le brinden la protección integral en salud que requiera”.
(Le puede interesar: Hay que pedir perdón a los venezolanos”: Mininterior, por próxima reapertura de frontera)
La Corte Constitucional advirtió que no existe una exención que permita a un extranjero excusarse de gestionar la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud, una vez regularizada su situación migratoria, especialmente cuando se trata de menores de edad.
El pronunciamiento fue hecho al estudiar una tutela que presentó una ciudadana venezolana en situación irregular, quien solicitó el suministro de los medicamentos que su hija necesita para el tratamiento de la hipoxia cerebral (disminución de oxígeno en el cerebro) que padece.
La ciudadana aseguró que la niña estuvo internada varios días en un hospital de Villavicencio, pero no recibió los medicamentos recetados por el médico, debido a que el lugar no tiene farmacia ambulatoria, por lo que se vio obligada a acudir a la Secretaría de Gobierno Municipal, donde tampoco le brindaron una atención integral.
Se deben garantizar todos los derechos de salud
La Sala Séptima de Revisión, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger, señaló que dicha entidad no fue diligente en direccionar a la accionante para que gestionara la encuesta del Sisbén y de esta manera fueran incluidas como afiliadas al régimen subsidiado de salud, en aras de garantizar todos los derechos que la condición de la niña exige.
(Destacado: El panorama laboral del personal de enfermería y medicina en Colombia)
Por otra parte, debido a que la madre no respondió a los requerimientos de la Corte, la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia informó que tanto la madre como su hija ya se encuentran en el país de manera regular, sin embargo, la menor no aparece registrada en el sistema de salud.
El Alto Tribunal recordó que, después de regularizar su situación migratoria, los extranjeros deben afiliarse al Sistema de Seguridad Social en Salud, “especialmente cuando de lo que se trata es de formalizar la afiliación de una menor de edad a una EPS donde le brinden la protección integral en salud que requiera, dada su condición innegable de discapacidad que le impide valerse por sí misma”.
El fallo le ordenó a la alcaldía de Puerto Gaitán, Meta, que apoye a la accionante en la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud o directamente la afilie a ella y a su hija, si a la fecha aún no lo ha hecho.
También se le ordenó a la Secretaría de Salud del Meta que suministre los medicamentos que requiere la menor, además de pañales y una silla de ruedas, tecnologías que están incluidas en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
Lo anterior puesto que la menor no solo requiere los medicamentos para controlar los episodios convulsivos que padece, sino también los pañales, por la falta del control de esfínteres, derivada de los padecimientos que la aquejan, y la silla de ruedas, por la imposibilidad que tiene para moverse sin la ayuda de otra persona.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo