Corte Constitucional le dio la orden a Petro de evaluar impacto de pandemia por COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Gobierno deberá hacer un análisis a nivel nacional y territorial del impacto de la pandemia en la educación, tanto en los docentes como en los estudiantes.

La Corte Constitucional le hizo un llamado al gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro y la nueva ministra de Educación, Aurora Vergara, para que cumpla con las órdenes impartidas en una sentencia de tutela del año pasado: realizar una evaluación a nivel nacional y territorial sobre el impacto de la pandemia por Covid-19 en el servicio de educación, tanto en los profesores como en los estudiantes.

(Vea también: Corte Constitucional ratificó decisión sobre servicio militar, que no les gustará a muchos)

El llamado al Gobierno tiene su origen en un fallo de tutela que analizó la situación de cinco niños y niñas que enfrentaron barreras para acceder a la educación escolar durante la pandemia, por la ausencia de herramientas e infraestructura tecnológica para asistir a sus respectivas clases virtuales. En su momento, las entidades involucradas fueron el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación de Bogotá.

En las tutelas, los representantes de los niños y niñas señalaron que las autoridades de educación no tomaron acciones para garantizar su acceso a la academia. Los menores de edad se quedaron, prácticamente, sin estudio, pues no tenían equipos de cómputo, ni acceso a internet. Y aunque se trató de que cumplieran con guías físicas, nunca tuvieron retroalimentación de los profesores.

“La acción del Estado solo se limitó a tomar medidas paliativas con pocos efectos, como por ejemplo la distribución de sim cards a los estudiantes afectados, sin considerar que ellos viven en zonas donde la señal es precaria y en momentos donde la movilidad estaba severamente restringida por las cuarentenas impuestas con el fin de contener la transmisión del virus del Covid 19″, indicó la sentencia.

(Lea también: Reformas de Petro, con varías trabas: Consejo de Estado y Corte tendrían última palabra)

Asimismo, el Gobierno y el ministerio de Educación tendrá la responsabilidad de confirmar una comisión de expertos que presente recomendaciones sobre cómo reducir la brecha educativa profundizada por la emergencia. El grupo tendrá que formular una política pública de prevención que permita reducir el impacto en situaciones que alteren el funcionamiento normal del sistema educativo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo