Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
El alto tribunal constitucional rechazó la solicitud del Distrito de aplazar la consulta antitaurina.
La alcaldía de Bogotá quería que la votación para decidir sobre el futuro de las corridas en la ciudad se celebrara el 11 de marzo de 2018, de modo que coincidiera con las elecciones a Senado y Cámara.
Sin embargo, la Corte Constitucional, citada por CM&, consideró que no podía aprobar esa solicitud pues fue el mismo Distrito el que fijó la fecha inicial (13 de agosto de 2017).
El alto tribunal, además, dijo que no se podía pronunciar sobre la modificación del día para hacer la consulta, “pues esa decisión escapa a su valoración como juez constitucional”.
La alcaldía de Bogotá había apelado a razones económicas para pedir que la consulta se hiciera en marzo de 2018.
¿Qué se votará, entonces, el próximo 13 de agosto? Los electores responderán sí o no a la siguiente pregunta:
“¿Está usted de acuerdo con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá, Distrito Capital?”
En total, deben participar cerca de 1’880.000 personas para que la votación sea válida, dice la alcaldía.
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Sigue leyendo