Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
El alto tribunal constitucional rechazó la solicitud del Distrito de aplazar la consulta antitaurina.
La alcaldía de Bogotá quería que la votación para decidir sobre el futuro de las corridas en la ciudad se celebrara el 11 de marzo de 2018, de modo que coincidiera con las elecciones a Senado y Cámara.
Sin embargo, la Corte Constitucional, citada por CM&, consideró que no podía aprobar esa solicitud pues fue el mismo Distrito el que fijó la fecha inicial (13 de agosto de 2017).
El alto tribunal, además, dijo que no se podía pronunciar sobre la modificación del día para hacer la consulta, “pues esa decisión escapa a su valoración como juez constitucional”.
La alcaldía de Bogotá había apelado a razones económicas para pedir que la consulta se hiciera en marzo de 2018.
¿Qué se votará, entonces, el próximo 13 de agosto? Los electores responderán sí o no a la siguiente pregunta:
“¿Está usted de acuerdo con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá, Distrito Capital?”
En total, deben participar cerca de 1’880.000 personas para que la votación sea válida, dice la alcaldía.
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo