Investigan caso de corrupción por compra de carros blindados: 9 entidades salpicadas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-02 12:30:41

El periodista Daniel Coronell reveló los nombres de las personas, empresas e instituciones que están involucradas en este carrusel.

Se avecina un nuevo escándalo de corrupción en Colombia por cuenta de una revelación que hizo Daniel Coronell, en W Radio, sobre el carrusel de compra de carros blindados, en el que están involucradas empresas privadas, entidades públicas y funcionarios.

Según informó el periodista en el medio citado, dos ejecutivos de la firma 7M Group habrían gestionado licitaciones de miles de millones de pesos con entidades privadas y del Estado para hacer acuerdos que afecten a la competencia, mediante sobornos a algunos funcionarios.

De hecho, el periodista explicó que la investigación que adelanta la Fiscalía detalla que los delegados de la compañía acceden anticipadamente a la información de las licitaciones y arman pliegos para cuadrar los precios de los vehículos, y de esta forma sacar de camino a las empresas que compiten por el contrato.

Lea también: (“No me voy a disculpar”: arrogante defensa de senador Álex Flórez, por episodio con tragos)

Entidades y funcionarios involucrados en caso de corrupción

El reporte Coronell develó las entidades que están siendo investigadas por el millonario carrusel de corrupción de los carros blindados. La Fiscalía, encargada de la indagación, está entre las organizaciones estatales salpicadas. 

En este orden de ideas, las instituciones implicadas son: el fondo rotatorio de la Policía Nacional, la dirección general de la Policía Nacional, la Unidad Nacional de Protección (UNP), el ministerio de Defensa, el Senado de la República, la Cámara de Representantes, el fondo de vigilancia de Bogotá, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Fiscalía General de la Nación.

Asimismo, en el caso de corrupción que se investiga desde el 2014 se menciona la presunta participación de funcionarios de la Policía como los coroneles Silva, Peláez, Mesa, Palomino y Roa, así como la entonces teniente Yésica Godoy, el capitán Luis Espinosa y los generales Yesid Vásquez y Rodolfo Palomino, antiguo director de la Policía Nacional.

En el ente acusador también indagan sobre la cooperación de sus funcionarios John Henry Porras Quitián, Luis Albeiro Lizarazo y Harold Rodríguez.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Sigue leyendo