Coronavirus, principal causa de muerte en Colombia entre enero-octubre del 2020

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-24 05:37:16

La pandemia supera a todas las causas naturales y las llamadas "externas", correspondientes a homicidios, accidentes o suicidios, en hombres y en mujeres.

“En el año corrido hasta el 31 de octubre, los diez primeros meses del año, cambió el patrón de causalidad de muerte en el país y el COVID-19 se vuelve la primera causa de muerte”, dijo en rueda de prensa Juan Daniel Oviedo, director del Dane, este miérfcoles.

En ese periodo de tiempo se presentaron 238.209 muertes, de las cuales 214.863 fueron por causas naturales y 46.354 de ellas asociadas al virus, añadió el funcionario.

El balance reflejó un aumento del 29,1 % de las muertes naturales, “de las cuales casi que la totalidad está asociada con la mortalidad por COVID-19”, precisó.

Sin embargo, puede haber un subregistro, ya que los sistemas de vigilancia epidemiológica permiten conocer únicamente “el 15-25 % de los casos” de coronavirus, debido al alto porcentaje de asintomáticos, según el Ministerio de Salud.

La enfermedad castigó más a los hombres en Colombia, donde el nuevo coronavirus fue la causa de casi el 22 % del total de fallecimientos masculinos, mientras en las mujeres fue el 17 %.

En el caso de los hombres, las causas de muerte que le siguieron al coronavirus fueron las enfermedades isquémicas del corazón (14,3 %) y los homicidios (6,7 %), mientras que en las mujeres los males del corazón representaron un 15 % de las cusas de muerte, seguidos de enfermedades cerebrovasculares (6,2 %).

Oviedo explicó que en el tercer trimestre del 2020 hubo una reducción del 10 % de las defunciones por causa externa en mujeres, debido a que las muertes por accidentes de transporte terrestre cayeron un 36,4 % en medio del confinamiento.

Colombia detectó el primer caso de coronavirus en marzo, y desde entonces se han registrado 1,5 millones de contagios y casi 41.000 fallecimientos, en un país de 50 millones de habitantes.

En el contexto regional, el país es el tercero con mayor número de contagios y el cuarto con más óbitos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Medicina Legal revela causa de muerte de Valeria Afanador, días después de su fallecimiento

Nación

Quién es el hombre que causó pánico en vuelo de Avianca con una frase: "Lo hago por ustedes"

Sigue leyendo