¿El Coronavirus podría retrasar la construcción del Metro de Bogotá?

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En medio de la alerta mundial generada por la propagación del COVID-19, el consorcio chino que desarrolla la obra modificó los plazos para algunos requisitos.

Se hizo un cambio en el contrato de concesión de la primera línea del Metro, por la propagación del coronavirus y la manera en que se han visto alterados “algunos puntos del cronograma de ejecución”, informó La FM.

Las medidas extraordinarias se dieron teniendo en cuenta “el contacto continuo entre contratistas chinos y colombianos”, así como “el desarrollo de la documentación” en el país asiático, epicentro del virus, detalló la emisora.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Estudian 24 posibles casos de coronavirus en Bogotá; tienen síntomas

Sin embargo, las modificaciones en ciertos plazos de la ejecución “no afectarán la realización de las obras”, añadió el diario El Tiempo.

“Las partes estiman necesario ampliar los plazos máximos previstos por el contrato de concesión para el cumplimiento de las obligaciones (…) dicha ampliación no postergará la fecha estimada de inicio de ejecución de obra”, concluyó el consorcio Metro Línea 1, en un documento recogido por el periódico.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo