Médicos piden alerta roja hospitalaria en toda Colombia por segunda ola del COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-09 10:52:23

La Asociación de Especialistas en Urgencias y Emergencias indicó que se deben tomar medidas lo más pronto posible para controlar la propagación del virus.

Mediante un comunicado de prensa, la entidad le pidió al Gobierno Nacional decretar la alerta roja hospitalaria en todo el país y le propuso que se lleve a cabo una estrategia sanitaria conjunta en las principales ciudades, que presentan las mayores cifras de contagio.

“Frente a este grave panorama, el gremio médico y las sociedades científicas plantean acciones urgentes. Es importante que el país funcione como un solo hospital y disminuir el impacto en la salud pública y la vida de los ciudadanos”, precisó.

La asociación, además, señaló que las medidas restrictivas, decretadas recientemente en algunas regiones, deben continuar vigentes. De igual manera, puntualizó que estas disposiciones tienen que estar acompañadas de políticas sociales sólidas para que los colombianos las respeten.

Frente a la arremetida del coronavirus luego de las fiestas de diciembre, la ACEM reiteró que es necesario que el Gobierno incremente el número de pruebas de testeo y que proporcione todos los insumos necesarios para controlar la pandemia.

“Es imprescindible entregar de manera real los elementos de protección (EPP) adecuados, para salvaguardar al talento humano en salud y sus familias. También se debe asegurar el abastecimiento de medicamentos para la atención de los pacientes internados en las UCI”, agregó.

La entidad, por último, aseguró en el documento que se debe diseñar una estrategia de priorización para el acceso a las camas de cuidados intensivos, ante un posible colapso sanitario en toda Colombia.

A continuación, el comunicado completo de la Asociación Colombiana de Especialistas en Urgencias y Emergencias:

Colombia rompe récord de casos diarios de coronavirus

El Ministerio de Salud confirmó que en Colombia se registraron este viernes 18.221 contagios, siendo la cifra más alta reportada desde que se declaró la emergencia sanitaria en el país en marzo pasado.

A través de este balance, la cartera y el Instituto Nacional de Salud (INS) también señalaron que se presentaron 364 fallecimientos relacionadas al COVID-19 y 16.875 recuperados en las últimas 24 horas.

Pulzo
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?

Entretenimiento

Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Nación

"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso

Mundo

Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa

Sigue leyendo