Duque contradice a todos los mandatarios y pone en duda medidas como toques de queda

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Ministra del Interior, Alicia Arango, señaló que por orden del presidente no aplican las decisiones extraordinarias que tomaron alcaldes y gobernadores.

El Gobierno Nacional firmó el decreto 418 del 18 de marzo de 2020 que deja al jefe de Estado como cabeza de todas las decisiones que habían anunciado previamente los mandatarios para frenar la expansión del coronavirus.

Es decir, que ahora los ciudadanos deberán acatar las órdenes del presidente y las medidas podrían no entrar en vigencia. No obstante, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que el simulacro sigue en pie.

López se mantiene en expedir decreto de simulacro y dice que fue consultado con Duque

Puntualmente, Arango señaló en rueda de prensa que todo lo relacionado a orden público en el marco de la emergencia estará coordinado por el jefe de Estado y detalló:

“Las instrucciones, actos y órdenes del presidente de la República se aplicarán de manera inmediata y preferente sobre las disposiciones de gobernadores y alcaldes”.

Las disposiciones de las autoridades departamentales, distritales y municipales deberán estar en concordancia con las instrucciones dadas por el presidente, y deben socializarse con la Fuerza Pública.

Revelan nuevos síntomas que produce el coronavirus en las personas contagiadas

La ministra del Interior también detalló que si los mandatarios incumplen el decreto “están sujetos a las sanciones a que haya lugar”.

El decreto que hace parte de la declaratoria del Estado de Emergencia, firmado por Duque y los ministros del Interior y de Defensa, empieza a regir este mismo martes y “modifica las disposiciones que le sean contrarias”.

Arango fue enfática en que cualquier decisión que quieran tomar los mandatarios deben consultarla y coordinarla antes con la Presidencia; mientras que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, añadió que si hay determinaciones que vayan en contravía a esta decisión, será la de Duque la que prevalezca.

Es decir que cuando Duque adopte otra medida, las tomadas por los alcaldes quedarán sin vigencia; pero como los ministros no anunciaron ninguna en especial, dejaron en vilo a la ciudadanía sobre si los toques de queda en varios departamentos serán aplicables. Mientras se aclara, varios mandatarios dijeron que mantendrán sus determinaciones.

"Prefiero ir a la cárcel": alcalde en Antioquia desafía a Duque y mantendrá toque de queda

Estos son los anuncios:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo