Colombia podría fabricar vacuna contra COVID-19 mediante opción que evalúa el Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Ministerio de Salud contempla la posibilidad de acceder a la “fórmula” de los laboratorios que desarrollen la patente para replicarla y producirla en masa.

Esta sería la tercera vía a la que recurriría Colombia, teniendo en cuenta que las 2 principales opciones consisten en negociar directamente con los laboratorios y participar en mecanismos multilaterales para adquirir la vacuna lista para su aplicación, dice Blu Radio al citar el Conpes 3999, aprobado por el presidente Iván Duque y todos sus ministros.

'Sputnik V' se eleva rápidamente: vacuna rusa contra la COVID-19 ya va en 15.500 dosis

De acuerdo con la emisora, en ese documento se indica que el Ministerio de Salud “revisará las posibilidades de que se realice transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades para la producción local de dosis en 2021 y se revisará la posibilidad de que actores privados puedan participar con recursos y donaciones en este esquema”.

Esto quiere decir, interpreta ese medio de comunicación, que de concretarse dicha opción, Colombia fabricaría el antídoto a través del modelo de maquilas, es decir, a partir de la “formula” de quienes logren producir una vacuna efectiva contra el coronavirus.

El documento que cita la frecuencia radial corresponde a la “Estrategia de respuesta inicial ante los efectos de la pandemia del COVID-19 sobre la salud pública, los hogares, el aparato productivo y las finanzas públicas”, el cual aparece aprobado y publicado en la web del Departamento de Planeación Nacional.

China, cada vez más cerca de vacuna contra COVID-19, aprobó patente de firme candidata

Cabe recordar que a la fecha 2 países lideran la carrera en la producción de la anhelada vacuna: Rusia, que ya produjo su primer lote industrial de 15.500 dosis, y China, que acaba de aprobar la patente de un antídoto que está en la tercera fase de pruebas.

Respecto a la vacuna avalada por el gobierno ruso, es importante mencionar que Colombia no ha mostrado interés en adquirirla, frente a lo cual el Ministerio de Salud dijo que esta no tiene los avales necesarios para ser considerada en el país como efectiva.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Sigue leyendo