Alivio en cifras de COVID-19: casos diarios bajaron de 1.000 y los muertos no llegan a 30

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-03-07 17:14:20

Este lunes 07 de marzo, el Gobierno Nacional señaló que en Colombia hubo 952 casos de coronavirus, también 1.401 recuperados y 29 personas fallecidas.

El país ya tiene 6.072.656 contagios de COVID-19 desde que inició la crisis global por la pandemia, según el Ministerio de Salud.

Los casos activos siguen bajando y ya son menos de 10.000, lo que indica un respiro para los indicadores del país y su lucha contra el virus.

Muertes por coronavirus en Colombia y recuperados

En total, 5.901.731 ciudadanos se han recuperado, y los muertos ya son 139.120.

En el último día se adelantaron 24.063 pruebas. De estas, 12.211 fueron PCR y 11.852, de antígeno. 

Comparativo de casos de COVID-19

Las cifras dicen que los contagios diarios bajaron, pues se registraron 136 menos, en comparación con el domingo.

Asimismo, el número de muertos cayó, con 25 fallecidos menos. De otro lado, hubo 268 recuperados más que en la jornada anterior.

El Ministerio informó que las pruebas bajaron, pues se hicieron 514 test menos.

Acá, la comparación de los dos días:

COVID-19 HOY AYER
CASOS NUEVOS 952 1.088
MUERTES 29 54
RECUPERADOS 1.401 1.133
PRUEBAS 24.063 24.577
CASOS ACTIVOS 9.725 10.249

 

Distribución de casos de coronavirus en Colombia

Esta es la distribución del virus de este lunes:

Zona Número de casos
Bogotá 231
Cundinamarca 129
Valle 75
Santander 59
Cesar 57
Antioquia 40
Boyacá 34
Tolima 33
Norte de Santander 30
Córdoba 28
Huila 25
Cartagena 23
Meta 22
La Guajira 19
Santa Marta 19
Risaralda 18
Quindío 16
Barranquilla 14
Nariño 11
Caquetá 10
Cauca 10
Chocó 9
Sucre 8
Casanare 7
Caldas 5
Putumayo 5
Magdalena 4
Bolívar 3
Amazonas 2
Arauca 2
Atlántico 2
San Andrés 1
Vaupés 1

El Ministerio de Salud dijo que hay 214 conglomerados en el país.

Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.

Informe del Ministerio de Salud

Estos son los números mostrados por las autoridades:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo