Zona azul y verde de la COP16: aclaran qué actividades se harán y quiénes podrán entrar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioDesde la alcaldía de Cali y el DAGMA, están limpiando las calles para embellecer Cali antes de que empiece la cumbre más importante de biodiversidad.
La COP16 se realizará en dos áreas claves de la ciudad: la Zona Azul, que estará ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, y la Zona Verde, que se realizará en el Bulevar del Río.
La Zona Azul será un espacio formal para las conferencias y negociaciones gestionadas por el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), en el que dirigentes y ministros de aproximadamente 190 países del mundo tratarán temas sobre cómo preservar la biodiversidad en el planeta y cómo tener un uso responsable de los recursos.
(Vea también: MinTIC lanzó aplicación para la COP16 y anunció otra gran ayuda para los visitantes)
En esta zona se encontrará el pabellón Colombiano, lugar donde se desarrollarán diferentes paneles y actividades que ponen en discusión las voces de la ciudadanía, sus iniciativas y proyectos.
Cabe resaltar que, a la Zona Azul, solo podrán ingresar participantes acreditados por la CDB, incluidas delegaciones de las partes, los jefes de Estado, los observadores admitidos y la prensa acreditada.
(Vea también: Qué es el ‘ScanEagle’ que estará en la COP16 y cómo reforzará la seguridad en el evento)
Zona Verde, un espacio lleno de actividades
Por otro lado, el epicentro de la Zona Verde será el Bulevar del Río y contará con diferentes actividades como: conferencias, charlas, eventos culturales, actividades de concientización y semilleros de diversas universidades, entre esas la UAO.
Además, la Zona Verde contará con actividades extras en varias zonas de la ciudad incluida, El Polideportivo de Los Almendros, Loma de la Cruz, canchas panamericanas y Bulevar del Oriente.
(Vea también: Monumento a Cristo Rey no estará abierto antes de la COP16: ¿cuál será el nuevo plan?)
Esta zona verde se establecerá un espacio accesible al público con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, inspirar acciones para la conservación de la biodiversidad y potenciar la participación ciudadana en las decisiones ambientales.
“La ciudadanía puede participar en la zona verde visitando las zonas turísticas que se anunciarán en la Alcaldía de la ciudad, es abierta al público y totalmente gratis”.
Juan Diego Hernández, promotor de mi Cali Bella.
(Lea también: “No alcanza el dinero”: Petro se escudó en crisis climática y en medida que le tumbaron)
Desde la alcaldía de Cali y el DAGMA, están limpiando las calles para embellecer Cali antes de que empiece la cumbre más importante de biodiversidad. Por ejemplo, en la calle octava y en el bulevar se están limpiando varios puestos y se han quitado restos de comida y envases de líquidos.
Nota escrita por Daniel Correa, estudiante del taller UAO – 90 Minutos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo