Consumo de cannabis en Colombia, muy cerca de destrabarse: a dos debates de ser ley
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCon 98 votos a favor y 57 en contra, la Cámara de Representantes aprobó la iniciativa, que ahora queda por definirse en más discusiones en el Senado.
El proyecto de ley que regula el cannabis de uso adulto en Colombia superó este martes el sexto de sus ochos debates en el Congreso. La iniciativa plantea hacer un cambio en el artículo 49 de la Constitución Política, que quedaría así: “La prohibición prevista no aplicará para el porte y consumo del cannabis y sus derivados por parte de mayores de edad. Tampoco aplicará para su producción, distribución, venta y comercialización con fines de uso adulto”.
(Le puede interesar: Pacto Histórico hizo movida y puso presidente en el Senado, en reemplazo de Roy Barreras)
Aunque el proyecto se había presentado varias veces en legislaturas pasadas, esta es la primera vez que logra superar seis debates. Ahora, la decisión final sobre esta propuesta de regulación estará en manos del Senado, donde tendrá dos debates más, uno de la Comisión Primera y el último en la plenaria.
“De la prohibición a la regulación damos un impulso a la industria científica y medicinal del cannabis que generará empleo y dinamizará la economía”, dijo al terminar la votación el presidente de la Cámara, David Racero.
El representante liberal Juan Carlos Losada, quien lideró el proyecto, agradeció a las bancadas progresistas y a todos los congresistas que en los últimos años han apoyado la regulación. “Esta cámara le ha cumplido a la agenda progresista, liberal, de derechos de los colombianos y, por supuesto, al nuevo enfoque de la política de drogas, de la fallida guerra contra las drogas”.
(Lea también: Deuda externa en Colombia siguió disparada y rompió otro lamentable récord en 2023)
Losada aseguró que el proyecto pasó en la plenaria a pesar de los votos negativos de varios representantes que, aún cuando están de acuerdo con la propuesta, tuvieron que rechazarla por orden de sus partidos. “Esto es la democracia, es una controversia (…) aquí está el Congreso progresistas de Colombia”, concluyó.
“Hasta $ 3,5 billones de pesos podría recaudar el Estado y arrebatarle esa plata a las mafias criminales. El camino es la regulación, ¡no la prohibición!”, dijo el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico. Ocampo agregó que el proyecto combate la ilegalidad y funciona como un impulso a la transformación del campo colombiano.
Ahora que el proyecto pasa a Senado, donde el debate seguramente será más complejo, pues no están claras las mayorías en favor de la iniciativa, la clave estará en el tiempo, ya que los debates de Comisión Primera y plenaria tendrán que llevarse a cabo antes del 20 de junio, fecha en que termina la legislatura.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo