Gobierno vuelve a radicar consulta popular y mete una pregunta más: "Doblamos la apuesta"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl ministro de Trabajo dijo que la interrogante número 13 está relacionada con la reforma a la salud, luego de asegurar que la hundirán en el Congreso.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el Gobierno radica nuevamente la consulta popular ante la Secretaría del Senado, pero que a las 12 preguntas que planteó inicialmente sobre la reforma laboral añadirá una más y tiene que ver con la reforma de la salud.
“¿Quieren negar la consulta? Pues doblamos la apuesta, y vamos a radicar de nuevo la consulta popular en la Secretaría del Senado de la República, a ver si tienen las mayorías como dicen tenerlas, y a ver si tienen la valentía de querer ponerle mordaza por segunda vez al pueblo colombiano“, expresó el alto funcionario durante un evento en la Universidad Pedagógica.
(Le puede interesar: Angélica Lozano, Martha Peralta y otros congresistas que no votaron por consulta popular)
El ministro indicó que la consulta popular que se radica ante el Congreso ya no tiene 12 preguntas, sino 13. Según él, el nuevo ítem tiene que ver con el otro proyecto por el que ha apostado el Gobierno, la reforma a la salud.
“Como sabemos que van a hundir la reforma a la salud, la pregunta número 13 para que digamos 13 veces sí será sobre la reforma a la salud”, manifestó Sanguino.
¿Qué dice la nueva pregunta de la consulta popular?
El presidente Gustavo Petro dijo tras el hundimiento del proyecto que en el nuevo punto se consultará a los colombianos “que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”.
(Lea también: Aparece video (en otro ángulo) que muestra por qué Benedetti se salió de control en Senado)
El jefe de Estado instó también a las organizaciones sociales a reunirse “en cabildo abierto en todos los municipios” del país. Este mecanismo de participación ciudadana está estipulado en la Constitución Política de Colombia.
La consulta popular se hundió en el Congreso con una diferencia de solo dos votos (49-47). Los resultados desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de “fraude” y “trampa” también fuera de él. Ese mismo día, Petro pidió al Senado “poner de nuevo en votación la consulta popular”. El mandatario, además, acusó a Efraín Cepeda y al secretario general, Diego González, de haber manipulado el conteo de votos. “Es que ni siquiera fueron capaces de ganar a través del voto de senadores limpio, tuvieron que hacer trampa”, afirmó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Motos
Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026
Fútbol
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Bogotá
Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)
Nación
Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026
Bogotá
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Sigue leyendo